Conoce a las mujeres que están creando una nueva cultura del running en India
- 16/5/2025

Texto: Khorshed Deboo
Imágenes: Prarthna Singh
Nota de edición: Este artículo se ha publicado en colaboración con The Established, una plataforma digital de Bombay centrada en la cultura, la moda, la belleza y el arte.
Para Garima Dhamija, correr no es solo completar una distancia o marcarse un ritmo, también le sirve para centrarse en sí misma y conectar con su yo interior. "Correr es una actividad muy liberadora para las mujeres en India", comenta esta corredora de maratón y entrenadora de 51 años. "Tener tiempo para una misma no es lo habitual, por eso el running te engancha. Además, te produce una satisfacción que te hace sentir válida". Dhamija vive en Gurugram, a las afueras de Delhi, y descubrió el running con 40 años mientras sufría depresión en plena menopausia. A día de hoy ha corrido más de 100 medias maratones y 10 maratones, incluida la de Boston, en la que se clasificó como una de las corredoras no profesionales más rápidas de su franja de edad.

Garima Dhamija y su hija Niharika fueron 2 de las más de 3.000 mujeres que participaron en la edición en Bombai del reto Nike After Dark Tour.
"Correr es una actividad muy liberadora para las mujeres en India. Tener tiempo para una misma no es lo habitual, por eso el running te engancha".
Garima Dhamija

"Correr de noche no es algo que suela hacerse en India. A esa hora no salimos a la calle, ni siquiera a andar".
Garima Dhamija
El 10 de mayo de 2025 Dhamija y su hija Niharika, de 25 años, participaron junto a más de 3.000 participantes en el Nike After Dark Tour Mumbai, una carrera nocturna única para mujeres en la que recorrieron 10 km por los lugares más icónicos de la ciudad. Dhamija comenta: "Correr de noche no es algo que suela hacerse en India. En mi zona solo hay un par de iniciativas nocturnas pequeñas con las que puedo correr de forma segura. Aparte de eso, a esa hora no salimos a la calle, ni siquiera a andar. Siento que no puedo hacer algo que debería ser normal".
Aunque el reto After Dark es la carrera femenina de 10 km más multitudinaria de India, pretende convertirse en un movimiento mucho más grande al que están sumándose mujeres de todo el país para reivindicar tanto sus cuerpos como sus calles. Buscan organizar salidas para correr a todas horas del día, desde el amanecer hasta la noche, como una iniciativa que va más allá del fitness y fomenta la libertad, la autodeterminación y el compañerismo.


A Merlyn Matchavel, correr los domingos le permite empezar con buen pie las semanas intensas y le ayuda a relajarse y centrarse más en el trabajo. Esta cirujana especialista en cáncer de mama tiene 35 años, vive en Bombay y empezó a correr hace poco más de 1 año. "Tras años estudiando Medicina, sabía que tenía que volver al mundo del fitness", comenta. "Cuando empecé a salir a andar por las mañanas, veía a runners que me hacían sentir un poco intimidada. Me preguntaba si algún día yo también podría correr como esas personas.Su primera sesión con Sisters in Sweat, la comunidad de deporte y bienestar femenino más grande de India, la dejó sin aliento. "Apenas podía correr 1 minuto sin cansarme", afirma. "Hay días en los que no estoy muy motivada, pero correr con otras mujeres me ha hecho ser bastante disciplinada y constante. Además, me empodera". Tanto es así que Matchavel se está preparando para su primera maratón en Berlín este septiembre.

"Interactuar y correr con las mujeres de la comunidad de Sisters in Sweat se ha convertido en algo terapéutico para mí. Me encanta estar al aire libre en tan buena compañía. Es mi momento de desconexión", explica Merlyn Matchavel.
"Hay días en los que no estoy muy motivada, pero correr con otras mujeres me ha hecho ser bastante disciplinada y constante. Además, me empodera".
Merlyn Matchavel



Aunque afirma entrenar para correr 42 km le resulta bastante intimidante, irse a tomar un café o desayunar con sus compañeras después es motivo más que suficiente para querer darlo todo. "Un factor importante es el compromiso. Si le has dicho a tu amiga que saldrás a correr con ella mañana por la mañana, no puedes dejarla tirada. Tienes que ir".
El running muchas veces es considerado un deporte individual, pero el sistema de apoyo que se crea a su alrededor no lo es independientemente de si entrenas con amigas o con personas que no conoces de nada. Dhamija cuenta que las mujeres que conoció corriendo se han convertido en amigas íntimas porque las charlas y los momentos de bajón unen mucho. "Cuando corres con otra mujer se crea un vínculo tácito de lo más natural", afirma. "Puedes hablar de lo que sea. Da igual si es un asunto personal o privado, tus compañeras siempre te entienden. He hablado mucho sobre la menopausia, que sigue siendo un tema tabú, corriendo con personas que no conocía de nada. Obviamente, puedes charlar de cosas superficiales, pero también tienes un espacio para tratar cuestiones que te afectan en tu día a día".
El running tiene beneficios tanto fisiológicos como emocionales. "Cuando corres, fracasas muchas veces aunque te esfuerces al máximo", continúa Dhamija, que actualmente compagina el cuidado de su padre, que ya es mayor, con un trabajo a tiempo completo como coach de liderazgo y cofundadora de una consultoría de RR. HH. "Para gestionar el fracaso sin frustrarte tienes que esforzarte mucho y aceptar el resultado. Eso es lo más importante que he aprendido del running, aparte de a tener paciencia".
Además de darte la oportunidad de conocerte mejor y redescubrir el sentimiento de comunidad, el running también te permite ver la ciudad desde otro punto de vista, como si estuvieras creando un mapa a través de la psicogeografía (donde los ojos, la mente y los pies se sincronizan). Mishti Khatri, entrenadora de maratón y Nike Run Coach de unos 30 años que vive en Bombay, conecta mucho con esta visión del running. Aunque los primeros 2 km siempre son difíciles para Khatri, que empezó a correr para superar el miedo que le daba de pequeña este deporte, suele encontrar su ritmo poco después. "Antes me parecía imposible, pero ahora para mí el running es como hacer meditación. Me da un espacio en el que sentirme tranquila y desconectar del mundo", explica. "A mitad de la sesión, sale el sol. Esto me permite vivir la ciudad, que a otras horas está repleta de gente, con una luz diferente. A veces, cuando paso con el coche por la ruta que suelo hacer, pienso: "Madre mía, yo he corrido esta distancia. Gracias al running me siento más conectada con mi ciudad".

"En el running tú eres tu propia contrincante. Es un deporte que se puede practicar en cualquier sitio y a cualquier hora", comenta la Nike Run Coach Mishti Khatri. "Se ha convertido en una de mis formas preferidas de descubrir ciudades y sitios".
A veces, cuando paso con el coche por la ruta que suelo hacer, pienso: "Madre mía, yo he corrido esta distancia. Gracias al running me siento más conectada con mi ciudad".
Mishti Khatri
Khatri, que ahora mismo está haciendo un doctorado en Rendimiento de Resistencia, Ciclo Menstrual y Nitratos para contribuir a la investigación científica centrándose exclusivamente en mujeres deportistas de India, entrenó a participantes del After Dark Tour durante 10 semanas. Las sesiones empezaron con 40 runners, una cifra que creció hasta superar las 400 gracias al boca a boca, de las cuales más del 60 % eran principiantes en el running.


"Correr en ciudades indias puede ser peligroso, sobre todo para las mujeres". Para Dhamija, el cambio real llegará cuando las mujeres puedan salir solas a la calle sin miedo. Ella hace todo lo que puede para generar el cambio que quiere ver: "Hace unos años, me junté con otras mujeres para hacer la 'Shed-It Run', que consistía en quitarte la camiseta y correr en sujetador deportivo, algo que no era muy común en India por aquel entonces. Cuando la organización me pidió si quería participar, no me lo pensé. Pero cuando se lo comenté a mis amigos hombres que también corrían, se preocuparon, y no solo por mi seguridad. Eso me molestó bastante. Ahí supe que necesitábamos un cambio".

"Ver a mujeres reunirse y vivir esta experiencia es supergratificante. Durante las últimas 10 semanas, he sido testigo de cómo han ido ganando seguridad".
Mishti Khatri
Cada zancada que dan está cargada de optimismo. En Bombay, varias jóvenes están formando sus propios clubs de running y mostrando cada paso que dan a través de redes sociales. Muchas de ellas participaron en el reto After Dark Tour Mumbai. En él se reunieron mujeres de diferentes generaciones para tomar las calles en una noche con mucha humedad pero de lo más emocionante. "Ver a mujeres reunirse y vivir esta experiencia es supergratificante. Durante las últimas 10 semanas, he sido testigo de cómo han ido ganando seguridad", comenta Khatri.
Cada vez más mujeres con diferentes edades e historias personales salen a la calle en zonas urbanizadas de India para reclamar espacio, medidas e identidades. Mientras tanto, Dhamija señala los problemas que sigue habiendo: la falta de espacios públicos seguros, el estigma cultural, la responsabilidad de los cuidados y la limitada representación de las mujeres en puestos de entrenamiento y liderazgo. Dhamija cree que las comunidades locales más pequeñas en las que todo el mundo se conoce y hay objetivos compartidos pueden lograr un cambio cultural. "En Haryana, por ejemplo, que las mujeres hagan deporte no es nada nuevo. Un ejemplo perfecto son las luchadoras", comenta. "De la misma forma, los programas comunitarios o incluso las marcas pueden ayudar a normalizar el running".
La visibilidad tan solo es el principio. El futuro del running en India dependerá de si puede convertirse en un deporte inclusivo que acoge a las mujeres, no solo como participantes sino como responsables de la toma de decisiones, coaches y arquitectas del cambio.

"Ayudar a alguien a acabar una sesión de 10 km es tan gratificante como participar en la creación de un equipo olímpico", explica la Nike Run Coach Diljeet Taylor.
Una persona con ganas de cambiar las cosas es la Nike Run Coach Diljeet Taylor, que ha entrenado a más de 100 atletas All-American y es la head coach del Nike After Dark Tour, además de haber diseñado el programa de entrenamiento internacional del evento. Taylor nació en California (EE. UU.) después de que sus padres emigraran desde India, así que empezó la escuela primaria hablando solo punyabí. Cuando empezó a correr carreras (y a ganarlas, quedando incluso por encima de los chicos) se encontró a sí misma. "De pequeña, nunca tuve referentes de mujeres indias en el ámbito deportivo. Era bastante desmotivante", comenta. "Sentí que, como mujer india, no pertenecía al mundo del deporte".

"De pequeña, nunca tuve referentes de mujeres indias en el ámbito deportivo. Sentí que, como mujer india, no pertenecía al mundo del deporte. Con este momento se cierra un círculo del que estoy muy orgullosa de formar parte".
Diljeet Taylor, Nike Run Coach
Ahora vive en Utah (EE. UU.), donde entrena a los equipos femeninos de primera división de campo a través y atletismo de la Brigham Young University. Desde allí, viajó 48 horas para estar en Bombay para el After Dark Tour. "Con este momento se cierra un círculo del que estoy muy orgullosa de formar parte", comenta. Además de sus responsabilidades oficiales en el After Dark Tour, Taylor sacó tiempo para desayunar el día de la carrera con Dhamija, Matchavel y Khatri, con quienes habló por videollamadas de manera individual las semanas previas al evento. Taylor sabe que para estas mujeres cruzar la línea de meta es mucho más que una victoria. "El simple hecho de poder participar y completar la carrera a la que se han apuntado ya les llena de gratitud. La mayoría de la gente piensa que el subidón del running es la euforia de alcanzar cierta distancia o ritmo. Pero más allá de la euforia está la sensación de orgullo que se te queda".






Por eso, Dhamija concluye afirmando lo siguiente: "Si se hace bien, el running recreativo puede convertirse en un movimiento profundamente inclusivo y transformador para las mujeres de la India". Sobre los posibles detractores que puedan tener, Matchavel aconseja: "He aprendido a ignorarlos y silenciarlos tanto literal como figuradamente. Se trata de una victoria silenciosa", comenta.
Sin embargo, el After Dark Tour de 10 km no fue para nada silencioso, ya que las calles de Bombay se llenaron de gritos de ánimo y el sonido de las zapatillas sobre el asfalto. No cabe ninguna duda de que las mujeres indias son unas apasionadas del running, ya que este deporte ayuda tanto a nivel individual como a protegerse mutuamente. Y no parece que vayan a bajar el ritmo.