10 detalles que Nike cuidó al milímetro para apoyar a Faith Kipyegon en el reto Breaking4
- 25/6/2025

Texto: Davis Jones
Imágenes: Dan Vernon y Sofieke van Bilsen
En el fondo, Breaking4, el proyecto de Faith Kipyegon con Nike para correr una milla en menos de 4 minutos, siempre ha sido una cuestión de corazón y fe. Estos dos elementos, junto con los productos técnicos más innovadores de Nike, son los que impulsan a Kipyegon. Pero ni por un segundo (y desde luego no los 7,65 segundos que Kipyegon necesitaba para superar su récord mundial de la milla) pienses que Nike no tuvo en cuenta otros cientos de factores para que Kipyegon cruzara la línea de meta en un tiempo que empezaba por "3".
Para complementar y potenciar los productos diseñados exclusivamente para ella, incluido un mono Nike Fly Suit único, un sujetador revolucionario FlyWeb y unas zapatillas con clavos Victory 2 Elite FK totalmente nuevas, el equipo del Breaking4 afinó la aerodinámica y la eficiencia del intento. Preparación y ubicación. Clima y, sí, sensaciones. Cada uno de estos puntos incluye pequeños detalles que el equipo de innovación de Nike analizó desde todos los ángulos con el objetivo de lograr una ejecución perfecta.
Descubre 10 formas en las que Nike apoyó este desafío.

"Me motiva pensar en lo que puedo conseguir, las barreras que puedo romper y cómo puedo empoderar a las próximas generaciones", nos cuenta Kipyegon en el campo de entrenamiento de Kenia. "Tú te pones tus propios límites".
1. Dejar que Faith sea Faith
Faith Kipyegon no se presentó a Breaking4 como una simple corredora de élite. Es, sin duda, una de las mejores corredoras de media distancia de todos los tiempos. Actualmente, ostenta el récord mundial en tres distancias. Sus tres oros en 1.500 metros abarcan casi una década. Y eso sin contar los factores intangibles: tiene sus rutinas de entrenamiento perfectamente ajustadas y entiende su cuerpo como un piloto conoce su coche de carreras. El papel de Nike en Breaking4 no era reinventar a Kipyegon, sino potenciar aún más a una atleta ya histórica.
"El motor de todo este proyecto fue el poder de la atleta. Se trata de Faith, de su talento y su fortaleza, que ya estaban ahí mucho antes de que colaboráramos con ella".
Brett Kirby, investigador jefe del NSRL.
2. Aportar confianza
Al principio del proyecto, el equipo de innovación de Nike debatió sobre cómo debía ser el recorrido de la milla que correría Faith Kipyegon. Se plantearon una opción poco convencional: ¿y si el recorrido fuera completamente en línea recta, como en una carrera en ruta, en lugar de dar vueltas a una pista con curvas, para que la formación de las liebres encargadas de marcar el ritmo se pudiera mantener totalmente alineada? Pero al planteárselo a Kipyegon, ella lo tuvo claro: se sentía más segura y cómoda corriendo en una pista, el entorno en el que ha desarrollado toda su carrera profesional, con sus ocho calles y concentrándose en la interior.
"Ya fuera con alguna característica de la pista, con la formación de las liebres o con algún detalle del equipamiento, darle seguridad era nuestra prioridad", afirma Amy Jones Vaterlaus, vicepresidenta de innovación del NSRL. "La escuchamos atentamente. Nos fijamos en cada señal que daba, incluso sin darse cuenta. Garantizar que pudiera moverse sin distracciones era otra forma de potenciar su confianza".
3. Elegir la época del año adecuada
El calendario profesional de Kipyegon fue crucial para fijar la fecha del intento. Si su objetivo era llegar al Mundial de Tokio en plena forma a mediados de septiembre, necesitaba darle a su cuerpo el margen suficiente para una correcta periodización del entrenamiento, es decir, planificar y dosificar su preparación para llegar al momento clave en las mejores condiciones ¿La fecha óptima? Finales de junio.
4. Jugar con la meteorología
El clima en el día de la carrera puede ser decisivo. El calor, el viento o la lluvia pueden lastrar el rendimiento. Demasiado calor provoca sobreesfuerzo. Demasiado viento, algo inevitable en algunas partes de la pista, genera resistencia. Está claro que el tiempo no se puede elegir, pero Nike buscó una localización con las condiciones más favorables: cero lluvia, menos de 12 km/h de viento y temperaturas moderadas.

Las condiciones ideales para el Breaking4 según el equipo de innovación de Nike.
4. Minimizar el jet lag
Cualquier persona acostumbrada a viajar a otros países sabe lo agotador que puede ser el desfase horario a nivel físico y mental. Tu cuerpo tiene un ritmo circadiano, un reloj interno que te impulsa a despertarte y a irte a dormir. En algún punto intermedio de ese proceso está el punto óptimo bioenergético, cuando te sientes con más energía o, en el caso de Kipyegon, en tu máxima capacidad física. Por eso, encontrar la zona del mundo más adecuada para el intento del Breaking4 fue fundamental. Minimizar el cambio de huso horario ayudaría a que el reloj biológico de Kipyegon no se desajustara.
"No podía llegar ya agotada", dice Jonas Vaterlaus. "Que París tenga solo una hora de diferencia con Kenia facilitaba las cosas con respecto a algún lugar de Estados Unidos, donde el jet lag de Faith sería mucho mayor".

Elegir la ubicación ideal para el Breaking4 implicaba acertar con un huso horario cercano al de la base de Faith Kipyegon en Kenia.
6. Afinar la pista
Una pista no es una superficie neutra, sino que tiene diferentes niveles de respuesta. Por ejemplo, puede hacer que las piernas se sientan frescas, o puede ser firme y amortiguar, lo que disipa la tan necesaria energía imprimida en el suelo. La textura también importa. Una superficie muy rugosa o muy lisa afecta a la tracción. Para el Breaking4, Nike analizó 10 pistas de todo el mundo teniendo en cuenta factores como el peso y la zancada de Kipyegon para encontrar la que mejor se adaptara a ella.
"Nuestra solución de zapatillas para Faith se basó en estudiar cómo interactúan sus pies con el suelo", explica Carrie Dimoff, responsable de innovación en la línea de zapatillas. "Nuestra fórmula tenía que tener en cuenta la superficie de la pista en la que iba a correr y las propiedades que esa superficie poseía. Mientras decidíamos la ubicación, pudimos probar nuestros prototipos de zapatillas con clavos en la superficie exacta de la pista para evaluar el retorno de energía y la eficacia de la tracción".
5. Encontrar el estadio ideal
El equipo sabía que Kipyegon quería competir en una pista para mantenerse fiel al espíritu histórico de su deporte. Eso dejó al equipo de innovación de Nike con la responsabilidad de elegir en qué pista correría. Tenía que ser una donde la atleta ya hubiera conseguido algún logro para darle la confianza que necesitaba para batir la marca. Una de las opciones que se barajó fue Mónaco, donde Kipyegon consiguió el récord mundial de la milla en 2023. También se pensó en Eugene, en Oregón, en la pista de Hayward Field, donde ganó la Diamond League de 1.500 metros, además de batir el récord del Prefontaine Classic. Pero finalmente se eligió el estadio Charléty de París, donde Kipyegon estableció los récords del mundo de 1.500 y 5.000 metros.
"Creo que esta pista tiene una energía especial", cuenta Kipyegon. "Tengo recuerdos preciosos en París haciéndome con los récords de 1.500 y 5000 metros. Ahora vamos a por uno más, y creo que esta pista traerá buenos resultados".

Las Nike Victory Elite FK se diseñaron siguiendo las especificaciones exactas de Faith Kipyegon.
"Nuestra solución de zapatillas para Faith se basó en estudiar cómo interactúan sus pies con el suelo. Nuestra fórmula tenía que tener en cuenta la superficie de la pista en la que iba a correr y las propiedades que esa superficie poseía".
Carrie Dimoff, responsable de innovación en la línea de zapatillas.
8. Perfeccionar la estrategia de las liebres
El anterior reto de Nike, el Breaking2, fue una lección magistral sobre estrategia de ritmo y aerodinámica. Clavar la formación de relevos en Breaking4 sería uno de los elementos clave para darle a Kipyegon la mejor oportunidad para bajar de los 4 minutos. Para ayudar a reducir el arrastre aerodinámico de Faith, el equipo de Nike sopesó muchas configuraciones de las liebres, experimentó con el número de runners, el equilibrio entre hombres y mujeres y la geometría de la formación. También consideraron si sería conveniente ir introduciendo liebres durante el intento. ¿La conclusión? Las interrupciones pueden romper la fluidez de ir a rebufo. Cambiar a las liebres a mitad de vuelta puede generar pequeñas ondulaciones en la corriente de aire que alteren la velocidad de Kipyegon.
"Crear una zona de baja presión de aire para Faith requiere una sincronización total", explica Kirby. "Es como colocar las piezas en un tablero de ajedrez: todo debe encajar a la perfección. El momento tiene que ser el adecuado, la posición del grupo debe ser la correcta, y la relación entre cada liebre y Faith debe estar bien sincronizada".
9. Potenciar con color
El color tiene el poder psicológico de motivar a cualquier atleta para que alcance su máximo potencial. Aunque el equipo de innovación de Nike puso poco color en el Nike Fly Suit (en parte porque añadir más podía afectar a las propiedades aerodinámicas del material), los Nike Aeronodes del traje son de un morado, el color favorito de Kipyegon, que cambia de tonalidad. Este mismo morado teñiría por completo el estadio: las gradas, el jumbotrón y la señalización alrededor de la pista. En cada curva, Kipyegon vería el color que la motiva. Más allá del entorno del día de la carrera, la colección Nike Running de Kipyegon también está inspirada en el morado. Incluye zapatillas y ropa con toques de rojo y verde en un guiño al origen keniano de la atleta. Y en las zapatillas con clavos Victory Elite FK de Kipyegon, los detalles en dorado representan sus victorias con medallas de oro

El color favorito de la atleta, el morado, destaca en la ropa y las zapatillas de Faith y representa la energía, la pasión y el carácter que aporta a cada carrera. Los detalles en rojo y verde recuerdan a la bandera de Kenia.
10. Darle todas las ventajas Nike
El equipo de innovación puso al alcance de Kipyegon todas las herramientas Nike para que las usara en los entrenamientos. Algunas están a la vanguardia en métodos de recuperación, como las botas Nike Hyperice, que combinan masaje por calor y compresión de aire. Otras, como las nuevas zapatillas Nike Vomero Premium, son ideales para entrenos de recuperación o para tiradas largas. Luego están las innovaciones cuyo proceso de desarrollo se agilizó para que Kipyegon pudiera beneficiarse de sus ventajas antes y durante la carrera. El tejido Nike FlyWeb, un nuevo material impreso en 3D utilizado en el sujetador deportivo de Kipyegon, adelantó su ciclo de producción para que pudiera entrenar con él. "Esta es la primera vez que el tejido Nike FlyWeb se pone a prueba en una competición mundial, y además con un sujetador único", nos cuenta Janett Nichol, vicepresidenta de innovación en la línea de ropa. "Faith nos brindó una oportunidad única. No solo se lo pondría, sino que también nos ayudaría a desarrollarlo".
"Esta es la primera vez que el tejido Nike FlyWeb se pone a prueba en una competición mundial, y además con un sujetador único. Faith nos brindó una oportunidad única. No solo se lo pondría, sino que también nos ayudaría a desarrollarlo".
Janett Nichol, vicepresidenta de innovación en la línea de ropa de Nike.

Cuando se coloca en la línea de salida, en todos los sentidos, Kipyegon representa lo último y lo mejor de Nike.