Las mujeres que están creando una nueva cultura de correr en la India
- 16/5/2025

Texto: Khorshed Deboo
Imágenes: Prarthna Singh
Nota del editor: este artículo se publica en conjunto con The Established, una plataforma digital con sede en Bombay dedicada a explorar temas de cultura, moda, belleza y arte.
Cuando Garima Dhamija corre, no se enfoca solo en la distancia o el ritmo: está ansiosa de crear un espacio para ella, para el diálogo. “Para las mujeres en la India, correr es extremadamente liberador”, afirma la maratonista y entrenadora de 51 años. “Simplemente tomarme un tiempo para mí, lo cual no es común, es el punto de partida. Y luego viene una sensación de logro. Eso es una gran satisfacción”. Con sede en Gurugram, a las afueras de Delhi, Dhamija descubrió el deporte de correr a los 40 años, mientras luchaba contra la depresión y la menopausia. Ahora, ha corrido más de 100 medios maratones y 10 maratones completos, incluyendo el de Boston, en el que se ubicó entre las corredoras recreativas más rápidas de su categoría.

Garima Dhamija y su hija, Niharika, estuvieron entre las más de 3,000 mujeres que participaron en la sección de Bombay del After Dark Tour de Nike.
“Para las mujeres en la India, correr es extremadamente liberador. Simplemente tomarme un tiempo para mí, lo cual no es común, es el punto de partida”.
Garima Dhamija

“Correr en la oscuridad no es normal en la India. No me lo imagino, ni siquiera caminar”.
Garima Dhamija
El 10 de mayo de 2025, Dhamija, junto con Niharika, su hija de 25 años, fue una de las más de 3,000 mujeres que participaron en la edición de Bombay del Nike After Dark Tour, una carrera nocturna única de 10 kilómetros solo para mujeres que recorre los sitios icónicos de la ciudad. De acuerdo con Dhamija, “Correr en la oscuridad no es normal en India. Hay un par de pequeños eventos nocturnos donde vivo por los que podemos correr con seguridad. Pero aparte de eso, no me lo imagino, ni siquiera caminar. Es una sensación de no poder hacer algo que debería ser normal”.
Si bien la carrera After Dark tiene la distinción de ser la carrera de 10 km más grande para mujeres de la India hasta la fecha, apunta a un movimiento mucho mayor. En toda la India, las mujeres se están preparando para reclamar sus cuerpos y sus calles. Desde trotar al amanecer hasta correr al atardecer, el movimiento va más allá del fitness: se trata de libertad, autodeterminación y camaradería.


Para Merlyn Matchavel, correr un domingo marca la pauta para una semana ajetreada, pues la hace sentir más tranquila y concentrada en el trabajo. Esta oncóloga cirujana de mama de 35 años, residente en Bombay, empezó a correr hace poco más de un año. “Después de años en la facultad de medicina, sabía que necesitaba volver a ponerme en forma”, afirma. “Empecé con caminatas por la mañana y veía a otros corredores… La verdad, era intimidante. Me preguntaba ¿Podré lograrlo alguna vez?” Su primera sesión con Sisters in Sweat, la comunidad de deporte y bienestar solo para mujeres más grande de la India, la dejó sin aliento. “Apenas podía correr un minuto sin tener que parar”, comenta. “Hay días en que me cuesta esforzarme, pero correr con un grupo de mujeres me ha inculcado una disciplina y una constancia inmensas. También es empoderador”. Tal es así que Matchavel se está preparando para su primer maratón en Berlín en septiembre próximo.

“Interactuar con las mujeres de la comunidad de Sisters in Sweat y correr se ha vuelto terapéutico para mí. Me encanta estar al aire libre en buena compañía. Es mi momento para desconectar”, dice Merlyn Matchavel.
“Hay días en que me cuesta esforzarme, pero correr con un grupo de mujeres me ha inculcado una disciplina y una constancia inmensas. También es empoderador”.
Merlyn Matchavel



Aunque dice que la perspectiva de un entrenamiento de 42 kilómetros puede ser abrumadora, simplemente tomar un café o desayunar con sus compañeras después de correr es recompensa suficiente por el esfuerzo. “También está el factor de rendir cuentas. Si le dijiste a tu amiga que correrás con ella a la mañana siguiente, no puedes decepcionarla. Tienes que levantarte”.
Correr a menudo se considera un deporte individual; sin embargo, el sistema de apoyo es todo lo contrario, ya sea que entrenes con amigas o en compañía de completas desconocidas. Dhamija describe a mujeres que conoció corriendo y que ahora son amigas íntimas, unidas por bromas y crisis. “Creo que se forma un vínculo natural y tácito cuando corres con otra mujer”, dice. “Puedes hablar de cualquier cosa. Puede ser muy personal o privado, y la otra mujer lo entenderá. He tenido muchísimas conversaciones sobre la menopausia —un tema que todavía se mantiene en secreto— mientras corro con mujeres que no conozco. Sí, puedes hablar de cosas superficiales, pero también puedes hablar de lo que realmente te preocupa”.
Los beneficios de correr son tanto fisiológicos como emocionales. “Se ven muchos fracasos de carreras, a pesar del esfuerzo”, continúa Dhamija, quien actualmente compagina el cuidado de su padre de la tercera edad con un trabajo de tiempo completo como coach de liderazgo y cofundadora de una consultora de RR. HH. “¿Cómo se asumen estos fracasos con gracia? Tienes la sensación de trabajar duro y luego rendirte ante el resultado. Ese es mi mayor aprendizaje de correr, además de la paciencia”.
Además de una profunda comprensión y un renovado sentido de comunidad, correr también te permite ver la ciudad desde una nueva perspectiva, como trazar una psicogeografía. Ojos, mente y pies en sincronía: algo con lo que se identifica Mishti Khatri, de 30 años, entrenadora de maratón y Nike Run Coach de Bombay. Si bien el primer par de kilómetros siempre son dolorosos para Khatri, quien comenzó a correr para superar su miedo infantil, pronto encuentra su ritmo. “Antes siempre me parecía imposible. Pero ahora correr es como meditar en movimiento. Es un espacio de gran dicha. Me permite aislarme del mundo”, dice. “A mitad de la carrera, sale el sol. Siento que experimento una ciudad, por lo demás abarrotada, desde una perspectiva diferente. A veces, si paso en el auto por mi ruta de carrera, pienso:¡Rayos!, de hecho corrí esta distancia. Gracias a que corro, me siento más conectada con mi ciudad”.

“Correr siempre es una lucha entre tú y tú. Es un deporte que puedes practicar prácticamente en cualquier lugar y en cualquier momento”, dice Mishti Khatri, Nike Run Coach. “Es una de mis formas favoritas de explorar ciudades y lugares”.
“A veces, si paso en el auto por mi ruta de carrera, pienso: ¡Rayos!, de hecho corrí esta distancia. Gracias a que corro, me siento más conectada con mi ciudad”.
Mishti Khatri
Además de cursar un doctorado sobre rendimiento de resistencia, el ciclo menstrual y nitratos, con el objetivo de contribuir a la investigación científica centrada exclusivamente en mujeres atletas en la India, Khatri entrenó a participantes del After Dark Tour durante 10 semanas. Las sesiones de entrenamiento comenzaron con 40 corredoras y, gracias a recomendaciones personales, ahora son más de 400. mMás del 60% de las participantes identifican como corredoras primerizas.


“Correr por las calles de las ciudades indias puede conllevar riesgos, especialmente para las mujeres. Para Dhamija, el verdadero cambio se producirá cuando las mujeres no tengan miedo de salir solas, y está haciendo su parte para lograr el cambio que desea ver: “Hace unos años”, recuerda Dhamija, “me reuní con algunas mujeres e hicimos algo llamado 'Shed-It Run'. Básicamente, nos quitamos la camiseta y corrimos con un bra deportivo, algo poco común en India en ese tiempo. Cuando los organizadores se acercaron y me preguntaron si quería unirme, no me inmuté. Cuando hablé con mis amigos corredores, se mostraron muy preocupados, y no solo por nuestra seguridad. Eso me inquietó. Y fue cuando supe que era necesario un cambio”.

“Es muy gratificante ver a las mujeres unirse y vivir esta experiencia. En las últimas 10 semanas, he visto crecer su confianza”.
Mishti Khatri
Sin embargo, cada vuelta está impregnada de optimismo. En Bombay, las jóvenes están creando sus propios clubes de carrera y documentan cada paso sudoroso en redes sociales. Muchas de ellas asistieron a la edición de Bombay del Nike After Dark Tour. El evento reunió a mujeres de diferentes generaciones que salieron a la calle en una noche bochornosa, pero emocionante. “Es muy gratificante ver a las mujeres unirse y vivir esta experiencia. En las últimas 10 semanas, he visto crecer su confianza”, afirma Khatri.
Si bien cada vez más mujeres en la India urbana, de todas las edades y orígenes, están reclamando en las calles su espacio, autonomía e identidad, Dhamija señala los obstáculos que persisten: la falta de espacios públicos seguros, el estigma cultural, las responsabilidades de cuidados y la escasa representación femenina en puestos de entrenamiento y liderazgo. Cree que las comunidades hiperlocales, con rostros conocidos e intenciones compartidas, pueden transformar la cultura. “En Haryana, por ejemplo, no es nuevo que las mujeres se dediquen al deporte. Basta con mirar ver a las mujeres en la lucha libre”, afirma. “Los programas de base e incluso las marcas pueden ayudar a normalizar este deporte de la misma manera”.
La visibilidad es solo el comienzo. El futuro de correr en India dependerá de si logra convertirse en un movimiento verdaderamente inclusivo, que les dé la bienvenida a las mujeres no solo como participantes, sino también como responsables de la toma de decisiones, entrenadoras y arquitectas del cambio.

“Ayudar a alguien a terminar una carrera de 10 km es tan gratificante como ayudar a alguien a alcanzar un pase olímpico”, afirma Diljeet Taylor, Nike Run Coach.
¿Una de esas impulsoras del cambio? Diljeet Taylor, Nike Run Coach, ha entrenado a más de 100 atletas All-American y es la entrenadora principal del Nike After Dark Tour, tras haber diseñado su programa de entrenamiento global. Nacida en California de padres inmigrantes indios, Taylor solo hablaba punjabi cuando empezó la primaria. Cuando empezó a correr —y a ganar, incluso superando a los chicos— finalmente se hizo famosa. “Crecí siendo una niña que nunca vio a mujeres indias en el deporte. De hecho, era desalentador”, afirma. “Sentía que no tenía un verdadero sentido de pertenencia en el deporte como mujer india”.

“Crecí siendo una niña que nunca vio a mujeres indias en el deporte, y sentía que no tenía un verdadero sentido de pertenencia. Este es un momento de cerrar el ciclo para mí, uno del que estoy sumamente orgullosa de ser parte”.
Diljeet Taylor, Nike Run Coach
Ahora vive en Utah, donde entrena a los equipos femeninos de cross country y atletismo de la División 1 en la Universidad Brigham Young. Así que Taylor viajó 48 horas para estar en Bombay para el After Dark Tour. Este es un momento de cerrar el ciclo para mí, uno del que estoy sumamente orgullosa de ser parte”, afirma. Además de sus deberes oficiales en el After Dark Tour, Taylor encontró tiempo para desayunar el día de la carrera con Dhamija, Matchavel y Khatri, con quienes conversó individualmente por videollamada las semanas previas. Taylor sabe que lo que las mujeres experimentan al cruzar la línea de meta es más que una simple victoria. “Hay una sensación de gratitud por lo que pudieron hacer, por presentarse y completar lo que se comprometieron a hacer. La mayoría de la gente piensa que la euforia del corredor es alcanzar cierta distancia o ritmo. Pero más allá de la euforia, es ese orgullo que tienes de ti misma”, comparte.






Con ese fin, Dhamija concluye: “Si se hace bien, la carrera recreativa puede convertirse en un movimiento profundamente inclusivo y transformador para las mujeres en la India”. ¿Y en cuanto a los detractores? Matchavel tiene un consejo: “He aprendido a ignorarlos y simplemente silenciarlos, tanto literal como figurativamente. Es una victoria silenciosa”.
No hubo nada silencioso en el After Dark Tour 10K, que electrizó las calles de Bombay con una cacofonía de ánimos y el golpeteo de tenis sobre el pavimento. Quedó claro que las mujeres indias sienten pasión por correr, por ellas mismas y por las demás. Y no muestran señales de bajar el ritmo.