• Destacado

De la wafflera a la escena mundial: la verdadera historia de los tenis Moon de Nike

  • 15/9/2025


Texto: Department of Nike Archives

No todas las innovaciones en la ciencia del deporte surgen en un laboratorio.

En el caso de la icónica suela tipo waffle de Nike, una de las innovaciones más revolucionarias en el mundo de las carreras, todo comenzó en la cocina.

Era 1971 y Bill Bowerman llevaba tiempo lidiando con un problema que no dejaba de rondarle la cabeza desde hacía dos años: se había instalado una nueva pista de uretano en la Universidad de Oregón, y su superficie dura y resbaladiza provocaba lesiones a los runners. Bowerman tuvo que enfrentar una realidad: había elegido un material para la pista que no estaba funcionando bien y necesitaba una solución urgente. ¿Cómo podría lograr una mejor tracción para sus runners? Los spikes se hundían demasiado; y los tenis sin spikes no ofrecían suficiente agarre.

Una mañana, mientras observaba la wafflera de su esposa Barbara, un modelo 251 de Bersted Manufacturing Company que les habían obsequiado como regalo de bodas en 1936, se detuvo en el patrón cuadriculado. Los cuadros en relieve parecían tener la geometría perfecta para ofrecer la tracción ligera que tanto buscaba.

Vertió uretano líquido directamente en la wafflera familiar, pero el aparato quedó sellado para siempre, arruinando un regalo de bodas de 35 años. Pero no se rindió. Condujo hasta la ciudad y compró varias waffleras usadas para seguir experimentando. Las primeras impresiones salieron invertidas, con protuberancias cóncavas, pero le dieron la idea que lo llevaría a perfeccionar los moldes y materiales hasta finalmente lograr un prototipo viable.

La wafflera original, rescatada casi 40 años después de que Bill Bowerman la arruinara y la enterrara en su jardín trasero.

Así nació la primera versión de los tenis Moon de Nike, un diseño que marcaría el futuro de las carreras durante décadas.

"La suela tipo waffle lo cambió todo", afirma Rick Lower, historiador de Nike Running. "No solo transformó la idea que los runners tenían con respecto a la tracción y la amortiguación, sino que mostró a la gente el espíritu de Nike: resolver problemas de formas innovadoras".

"La suela tipo waffle lo cambió todo. No solo transformó la idea que los runners tenían con respecto a la tracción y la amortiguación, sino que mostró a la gente el espíritu de Nike: resolver problemas de formas innovadoras".

Rick Lower, historiador de Nike Running
Un catalizador para el futuro

En 1971, Nike, todavía conocida como Blue Ribbon Sports, una importadora estadounidense de tenis de correr japoneses, aún no se había convertido en el referente mundial en innovación deportiva que conocemos hoy. La joven empresa estaba dando sus primeros pasos. En el centro de ese impulso estaba Bill Bowerman, cofundador, entrenador y experimentador incansable. Para él, cada superficie representaba un problema esperando una solución. 

Eso incluía el nuevo césped sintético instalado en el Autzen Stadium, donde el equipo de fútbol americano de los Oregon Ducks tenía dificultades para lograr tracción. Cuando llovía, los jugadores solían quitarse sus tacos y ponerse tenis de básquetbol con una suela de espiguilla, ya que ofrecían mejor agarre. Bowerman y su colega Jeff Johnson comenzaron a explorar ideas de tracción tanto para el fútbol americano como para las pistas de atletismo. Sus experimentaciones dieron origen a los Astrograbber, un prototipo de 1972 que se volvió a lanzar décadas más tarde.

"Durante décadas no hubo innovaciones significativas en las suelas", explica Rick Lower, historiador de Nike Running. "Los tenis de correr eran básicamente una lámina de goma para proteger los pies del pavimento, y la tracción y amortiguación quedaban en segundo plano. Bowerman no estaba dispuesto a aceptar eso".

Inspirado por aquel momento en su cocina, Bowerman empezó a formar una red de recursos locales que le permitiera perfeccionar los moldes y los materiales, como talleres de neumáticos, mecánicos y zapateros. Los primeros prototipos se desintegraban tras unos minutos de empezar a correr. Otros provocaban cortes en los tobillos de los atletas por el alambre expuesto que se había incorporado en la mezcla de goma para mejorar la tracción. Sin embargo, con cada intento fallido, su idea estaba un poco más cerca de la meta.

"Los tenis de correr eran básicamente una lámina de goma para proteger los pies del pavimento, y la tracción y amortiguación quedaban en segundo plano. Bowerman no estaba dispuesto a aceptar eso".

Rick Lower, historiador de Nike Running

En noviembre de 1971, la suela tipo waffle pasó su primera prueba competitiva cuando el equipo de campo traviesa de Oregón ganó el título de la NCAA con las primeras versiones de los tenis. Durante el invierno y la primavera de 1972, más atletas universitarios  y estudiantes de la preparatoria South Eugene local probaron discretamente los tenis. Para el verano siguiente, Bowerman y Geoff Hollister estaban confeccionando a mano un pequeño lote de prototipos para una instancia mayor: las pruebas clasificatorias olímpicas de EE. UU. en Eugene.

No eran perfectos, especialmente para distancias como el maratón. "Básicamente era una parte superior cosida a una fina lámina con diseño de waffle", comenta Lower. "Tan minimalistas que era como correr descalzo". Aun así, un pequeño pero valiente grupo de runners se animaron a ponérselos. Algunos decían que las huellas que dejaba la suela tipo waffle se parecían a las pisadas de los astronautas en la luna. Esta forma de referirse a los prototipos luego daría origen al ahora icónico apodo: los tenis Moon.

Para la empresa en pleno crecimiento, fue un momento decisivo. Aunque los tenis aún no estaban listos para su lanzamiento masivo, era la prueba de que la idea funcionaba, y había quedado demostrado que esta pequeña empresa de Oregón podía dar un rumbo completamente nuevo a la industria de los tenis de correr.

El puente hacia una era de runners

Los tenis Moon propiamente dichos nunca salieron al mercado, aunque se cree que algunos pares se vendieron en la tienda minorista de Nike en Eugene. Es posible que alguien hubiera podido conseguir un par si estaba en el lugar indicado en el momento justo. Pero el ADN de estos tenis se propagó rápidamente. En 1973, Nike lanzó los Oregon Waffle. Dos años después llegaron los Waffle Trainer, el primer gran éxito comercial de Nike.

Diseñados por Bill Bowerman y Geoff Hollister, junto con dos conocidos colaboradores de Bowerman (el cirujano ortopédico Stan James y el podólogo Dennis Vixie), los Waffle Trainer se convirtieron en el modelo de tenis de correr más popular de Nike. Fueron creados a pedido del runner Jon Anderson, que buscaba unos tenis de entrenamiento más robustos. Pero además de satisfacer con creces las expectativas de Anderson, los tenis pasaron a ser el modelo de entrenamiento más vendido del país. Para 1975, los pedidos habían alcanzado las 100,000 unidades, y su parte superior azul con el Swoosh amarillo se convirtió en una de las imágenes icónicas de los primeros años de Nike. Hasta el día de hoy, sigue siendo un emblema de Nike de los años 70.

"Los Waffle Trainer fueron el puente: tomaron la esencia de los tenis Moon y los convirtieron en un producto global. Desde entonces, la reputación de Nike como marca innovadora quedó consolidada".

Rick Lower, historiador de Nike Running

Estos tenis que marcaron un hito no solo ofrecían mejor tracción a los runners cotidianos. Con una suela expandida y una sensación de amortiguación nunca antes experimentada, redefinieron lo que se esperaba de unos tenis de correr.

"Esos tenis fueron el puente", explica Lower. "Tomaron la esencia de los tenis Moon y los convirtieron en un producto global. Desde entonces, la reputación de Nike como marca innovadora quedó consolidada".

Pero la historia de los tenis Moon no terminó ahí. Tras su reaparición en la pasarela del diseñador francés y colaborador de Nike Jacquemus, el pasado enero, el icónico estilo se reinventó para una nueva generación. Los nuevos tenis, con un diseño elegante y vanguardista, se lanzarán próximamente. Conectan el legado de alto rendimiento y el estilo con la velocidad, capturando el mismo impulso incansable que definió su primera versión. Lo que alguna vez representó el ADN competitivo de Nike, hoy está listo para el futuro.

Viva la experimentación y la innovación

La historia de la wafflera podría haber continuado siendo una leyenda, de no ser por un hallazgo décadas más tarde. Cuando Tom, hijo de Bowerman, renovó la propiedad familiar en Coburg, Oregón, descubrió un pozo de basura olvidado cerca del garaje. Allí encontró prototipos descartados, moldes y la carcasa oxidada de la wafflera que Barbara Bowerman había tirado después de que Bill la dejara sellada para siempre. 

En la actualidad, esa wafflera se encuentra en el Department of Nike Archives, en la sede central de Nike en Beaverton, Oregón. Es un recordatorio tangible del experimento casero en la cocina que dio lugar al éxito de Nike y su filosofía de trabajo: experimentar con audacia, perfeccionar sin pausa y nunca dejar de avanzar.

  • Historias
  • Misión
  • Empresa
  • Noticias
      • © 2025 NIKE, Inc. Todos los derechos reservados