Para Melissa Jefferson-Wooden, como en lo alto del podio no se está en ningún sitio
- 11/9/2025

Melissa Jefferson-Wooden formará parte del equipo de velocistas de Estados Unidos en Tokio, donde participará en los 100 y los 200 metros. Pero decir que esta atleta de Carolina del Sur se ha ganado el derecho de representar a su país sería quedarse cortos por cómo ha dominado esta temporada desde el principio hasta el final. Nadie ha conseguido batirla en los 100 metros este año. En el campeonato estadounidense, paró el crono en 10,65 para convertirse en la quinta mujer más rápida de Estados Unidos. Buscará el histórico doblete en Tokio y sería la primera mujer en conseguirlo en 22 años. Aquí MJW nos habla de su temporada imbatida, su aumento de confianza desde el verano pasado en París y su preparación para hacer historia en Tokio.
Nota del editor: El 14 de septiembre, MJW culminó su temporada perfecta ganando el oro en Tokio con un tiempo de 10,61 segundos en los 100 metros, récord del campeonato y cuarta mejor marca de la historia.
Tener una mentalidad ganadora empieza por asumir la responsabilidad de lo que puedes controlar, no de lo que se escapa a tu control. De pequeña, no tenía muchos recursos. Pero, si aspiraba a triunfar, no podía dejar que la adversidad fuera un obstáculo para lo que quería conseguir sobre la pista. Aprendí a no quejarme por lo que no tenía, sino a centrarme en lo que podía controlar y dejar que esa fuera mi motivación.
El mayor cambio que me noté esta temporada fue cuando me centré en competir contra mí misma en lugar de contra las demás. Ya no me centro en lo que otras corredoras pueden hacer o en si no me siento preparada. Me estoy fijando en las cosas que me hacen alcanzar mi mejor versión, como mi técnica y mis señales. Siempre tengo en mente cómo competir contra mi mejor versión. Eso requiere una disciplina especial.
Cuando estoy en la línea de salida, represento a mi comunidad. Me refiero a mi familia, pero también al equipo que ha formado parte de mi recorrido, como mis entrenadores y mis compañeros de entrenamiento. He trabajado mucho para estar donde estoy, pero la realidad es que esa gente también ha sacrificado muchas cosas por mí. Corro por ellos, no solo por mí.

En 2025, Melissa Jefferson-Wooden ha marcado los tres mejores tiempos del año en los 100 metros y el segundo mejor tiempo en los 200.
"Decirle a tu mente que tu cuerpo está preparado para el reto: de eso se trata. Atrévete a hacer algo que no hayas hecho antes".
Melissa Jefferson-Wooden
La sensación de ganar es un momento de realización plena. Cuando crucé la meta de los 200 metros en los clasificatorios, recuerdo lo satisfactorio que fue ver mi tiempo y sentir que todo el esfuerzo y los obstáculos que superé valieron la pena. Por muy cansada que estés, cuando cruzas la línea de meta te inunda esa paz y esa felicidad. Quedar primera es obviamente en lo que pienso cuando hablo de ganar, pero también en la plenitud de saber que tu esfuerzo ha merecido la pena.
Correr ambas distancias te puede decir mucho sobre tu estado de forma. He tenido buenas experiencias con las dos disciplinas en Kingston, Miami y Filadelfia. En esas carreras teníamos la ventaja de que las pruebas de 100 y 200 metros eran en días distintos, así que podía pensar en ellas individualmente. Tácticamente, puedes centrarte en una única prueba cada vez. Pero, en una competición como los clasificatorios, a veces tienes que correr dos carreras de 200 metros en el mismo día. Tardé en reajustarme para un doblete más tradicional, pero enseguida me dije a mí misma Melissa, no le des más vueltas. Estás en forma y estás preparada. Decirle a tu mente que tu cuerpo está preparado para el reto: de eso se trata. Atrévete a hacer algo que no hayas hecho antes.
"No me dejo llevar por los comentarios de que soy la corredora que hay que batir. Aún no puedo decir que estoy en la cima, porque todavía tengo que alcanzar a todas las demás en esa categoría".
Melissa Jefferson-Wooden
Afortunadamente, mi temporada ha sido fantástica, pero no doy nada por sentado. Después de Bruselas, dije en una entrevista que sigo sintiendo que voy por detrás. Es la verdad. Tengo la plusmarca mundial del año en los 100 metros y estoy entre los cinco mejores tiempos en los 200, pero aún no tengo medallas de oro individuales en los grandes eventos. No me dejo llevar por los comentarios de que soy la corredora que hay que batir. Ni mucho menos. Aún no puedo decir que estoy en la cima, porque todavía tengo que alcanzar a todas las demás en esa categoría.
Cada actuación, desde mi medalla en París a lo que tenga que pasar en Tokio, empieza por mi ejecución de la carrera paso a paso. Es fácil perderse pensando en qué medallas o títulos importan más. Pero, si no ejecuto la carrera como debo, no puedo hablar de logros. Vayamos a la línea de salida, corramos mi carrera, hagamos lo que tenemos que hacer y a ver qué pasa.