Guía local sobre dónde correr en Boston
- 15/4/2025

Tenaz.
Así describe a la comunidad de running de Boston Dan Fitzgerald, Nike Run Coach y cofundador de Heartbreak Hill Running Company.
En una ciudad con uno de los inviernos más duros y uno de los veranos más calurosos y húmedos, la comunidad de runners se enfrenta a los retos de la madre naturaleza con determinación, pasión, resistencia y alegría: salen a la calle a sumar kilómetros haga el tiempo que haga. Si sales a correr un día cualquiera por el barrio de South End o el parque Esplanade, te encontrarás con cientos de personas haciendo lo mismo que tú, llueva, haga sol o nieve. La tenacidad de la gente de Boston, según afirma Dan, es el resultado de enfrentarse a los elementos más duros. Además, esa cualidad refleja la dedicación y la fuerza que hacen falta para correr por sitios como Heartbreak Hill, una famosa subida en las maratones de la ciudad que pone a prueba el cuerpo y la mente.
Junto con Nike, la empresa Heartbreak ha creado diversas experiencias de running: desde entrenamientos para maratones hasta homenajes al deporte a través del arte, la música y la gastronomía. La marca cuenta con tiendas físicas en Chicago, Boston y, muy pronto, Los Ángeles, donde abrirá un establecimiento este año. El running conecta a las personas: si corres, formas parte de una comunidad.
Aunque correr en Boston es duro, también es divertido. La ciudad ofrece unas vistas increíbles, calles llenas de historia y una pasión incomparable por el deporte. Sigue leyendo para conocer rutas y consejos del Nike Run Coach Dan y de más amantes del running de Heartbreak, y aprovecha al máximo tu visita a Boston.

"Nuestro trabajo es conectar con el running y con la comunidad de runners. Quiero que todo el mundo se anime a correr con sus propias condiciones".
Dan Fitzgerald, Nike Coach y cofundador de Heartbreak

Disfruta de Esplanade, un parque público inspirado en los canales de Venecia. Cruza el puente Longfellow hacia el barrio de Cambridge, pasa por el MIT y descubre las impresionantes vistas de los barcos del río Charles y del horizonte de esta pequeña y encantadora ciudad. El compacto mapa de calles y edificios es una ventaja si puedes verlo todo en una sesión de poco más de 6 km. "Me encanta esta ruta. Es genial ver a gente siempre corriendo cuando vas al centro", comenta Cate Schultz, que corre a menudo con el equipo de Heartbreakers y está entrenando para recorrer Boston este año.

Este es el recorrido completo de los barrios del centro de la ciudad. Pasarás por South End (que no por South Boston, aunque te quedará cerca), el puerto, North End, el parque Rose Kennedy Greenway, el polideportivo Garden (hogar de los Celtics), los candados al final del río Charles, Charlestown (desde donde verás el MIT) y Back Bay. Si completas esta ruta, habrás visto el corazón de Boston haciendo running.
"Como hay muchos puentes, puedes adaptar la distancia, y disfrutas tanto de la naturaleza como del asfalto", comentan sobre el recorrido Rafe y Taylor Ann Gangi, una pareja que practica running con Heartbreak. "También te encuentras con más runners, así que te motivas".
Recorrer esta ruta

Este es el recorrido estrella de Heartbreak Hill Running Company. La ruta Firehouse es el reto con el que se pone a prueba cualquier runner de larga distancia y la base de los entrenamientos de Heartbreak. Todo el equipo de Heartbreakers sabe que es mítica. El Nike Run Coach Dan nos la describe así: "Ha sido un pilar fundamental en el entrenamiento de leyendas como Bill Rodgers, mis runners de larga distancia de la universidad y todas las personas que entrenan con nosotros cada fin de semana durante el invierno para recorrer Boston".
Si buscas la mejor repostería de Boston, desde Heartbreak recomiendan esta franquicia local, que además tiene un café excelente. Flour Bakery & Cafe cuenta con 9 establecimientos por toda la ciudad para darte un respiro tras tu sesión de running matutina. Un consejo: no te vayas sin probar las pastas de arándanos.
En el barrio de South End, Toro ofrece unas tapas deliciosas con las que recuperar energías después de correr. Su menú incluye platos españoles como las patatas bravas, el pan con tomate o la paella. Una opción ideal para reponer todas esas proteínas y carbohidratos que quemas en las tiradas largas.
El running es muy exigente, tanto física como mentalmente, pero un buen batido, una hamburguesa o un sándwich de queso fundido seguro que te ayudan a recuperar las fuerzas. Roxie’s Grilled Cheese te ofrece todo esto y más. El icónico local de Boston es un básico en el mundo runner si lo que quieres es recobrar energías y jugar con sus populares máquinas recreativas.
Si tienes alergia a los lácteos, los sabrosos y variados helados veganos de FoMu son perfectos para ti. Encontrarás desde crema con galletas y sándwich de cookies con pepitas de chocolate hasta pistacho con leche de almendra, entre muchas más opciones. El local de FoMu en South End está enfrente de la tienda de Heartbreak, así que puedes disfrutar de un rico postre y de unas zapatillas nuevas.
Toda Boston conoce el Anchovies. En este bar te servirán un sinfín de bebidas y cócteles, y lo que la gente del lugar describe como comida italiana buena y barata. Además, su animado ambiente lo hace muy popular entre la comunidad de runners de la ciudad.
Si visitas Boston y quieres unirte a una sesión de running con el Nike Run Coach Dan y el equipo de Heartbreakers, quedan todos los jueves a las 18:30 en las tiendas de la marca, los sábados a las 8:00 en el local de Newton y los martes a las 6:34 en el Reggie Lewis Center o en el MIT para hacer sesiones en pista. Echa un vistazo a todos los horarios y reserva tu plaza en heartbreak.run/boston.
Fotos de Tony Luong, fotógrafo de Boston