• Propósito

Reducimos nuestra huella de carbono

En NIKE, establecimos un objetivo basado en datos científicos en el año fiscal 2019 para lograr reducir nuestra huella de carbono con vistas a 2030, incluida una reducción absoluta de un 65 % en todas nuestras operaciones (emisiones de Alcance 1 y 2) y de un 30 % en toda nuestra cadena de suministro (emisiones de Alcance 3) tomando los valores de 2015 como referencia.

Dados nuestro tamaño y la escala a la que funcionamos, estos son objetivos ambiciosos. Hemos tomado medidas constantemente en las tres áreas de nuestro negocio que son responsables de la mayoría de nuestras emisiones: 

  • Materiales usados en nuestros productos (las materias primas representan un 34 % de nuestra huella de carbono)
  • Fabricación (el acabado de materiales y la fabricación de materiales y productos representan conjuntamente un 43 % de nuestra huella de carbono)
  • Transporte de productos desde los proveedores a los centros de distribución y, finalmente, a la clientela (el transporte total entrante y saliente representa un 7 % de nuestra huella de carbono)

Para alcanzar estos objetivos, nos centramos en innovar y usar materiales con menos huella de carbono y en ayudar a nuestros proveedores a adoptar energías renovables. Minimizar el transporte aéreo y usar más combustibles sostenibles también es fundamental para seguir reduciendo la huella de carbono relacionada con el transporte. Seguimos colaborando con otras marcas y organizaciones de la competencia para multiplicar el impacto en todo el sector y más allá.

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

Las emisiones de Alcance 1 y 2 provienen de las aproximadamente 1.000 instalaciones propiedad de NIKE o alquiladas por NIKE y de nuestra flota de vehículos y aviones corporativos. Tenemos un control directo sobre las emisiones de Alcance 1 y 2 y tomamos medidas constantemente para reducir las emisiones en esas instalaciones. Aunque empequeñecen en comparación con la huella de carbono de nuestra cadena de suministro mundial, empezar por reducir las emisiones en nuestras propias operaciones es esencial para nuestra estrategia de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en general.

Las emisiones de Alcance 3 provienen de nuestra cadena de suministro, un sistema diverso y complejo de fábricas de zapatillas, fábricas de ropa, proveedores independientes que fabrican nuestros materiales y proveedores de logística de transporte. Si bien no podemos controlar directamente las operaciones de estas entidades, hemos establecido relaciones de partner y de confianza desde hace décadas que influyen en sus prácticas y políticas. Como resultado, a finales del año fiscal 2024 las emisiones de Alcance 3 de NIKE ya habían caído un 29 % en comparación con 2020. En el año fiscal 2024, más del 60 % del volumen de producción de NIKE vino de proveedores que se imponen objetivos basados en datos científicos para sus propias emisiones de Alcance 1 y 2.

Materiales responsables con el medioambiente

En el año fiscal 2024, el 34 % de nuestra huella de carbono estuvo directamente relacionada con la elección de materias primas. Se trata de una oportunidad importante para reducir nuestro impacto sin sacrificar la calidad de nuestros productos.

Damos prioridad al reemplazo de materiales clave que tienen el mayor impacto, como el poliéster, el algodón, la piel, la espuma y la goma, para usar en su lugar materiales como el poliéster reciclado y la piel con menos huella de carbono e innovamos continuamente para encontrar nuevas soluciones. En el año fiscal 2024, nuestra iniciativa Textile-to-Textile (que busca convertir componentes de poliéster, como los cordones y los forros, en alternativas recicladas de bucle cerrado) vio la luz en toda nuestra gama de productos, desde los podios de los juegos de París en 2024 hasta el lanzamiento de las Pegasus 41, que contienen desechos de poliéster reciclado de las Pegasus 38.

Energía renovable

En el año fiscal 2024, logramos equiparar con energía renovable el 96 % de la electricidad usada en nuestras operaciones, y estamos analizando oportunidades para reducir las emisiones aún más dejando de lado el gas natural y minimizando el impacto de los refrigerantes. Para disminuir el impacto de nuestros centros de distribución, tiendas, oficinas y flotas de transporte, buscamos activamente la certificación LEED, aumentamos la generación de energía solar siempre que sea posible y aprovechamos cualquier acción, por muy pequeña que sea, para aumentar la eficiencia. 

En toda la cadena de suministro, ayudamos a los proveedores fabricantes a maximizar el uso de energía renovable y establecemos conversaciones con todos los proveedores para influir en sus políticas y avanzar hacia ese objetivo, con un especial énfasis en Asia a través de la Asia Clean Energy Coalition (ACEC), de la cual NIKE es miembro fundador. 

La ACEC reúne entidades financieras, desarrolladores de proyectos y compradores de energía limpia para influir en políticas que fomenten la expansión de las energías limpias en toda la región Asia-Pacífico. A lo largo de 2024, la ACEC actuó para influir en políticas que promueven la adopción de energías renovables en mercados clave de Asia. Por ejemplo, la ACEC proporcionó asesoramiento técnico y comentarios para los borradores del decreto del contrato de compraventa directa de energía (DPPA) del Gobierno vietnamita. La coalición también estuvo presente en reuniones para expresar su apoyo por la implementación inmediata del decreto, que facilitaba la venta de fuentes de energía renovable a grandes consumidores de electricidad. Como consecuencia, el Gobierno vietnamita aprobó el decreto de DPPA en julio de 2024, lo cual aumentará las opciones de energía renovable en nuestro mayor mercado de fabricantes.

Durante el año fiscal 2024, el trabajo de la ACEC dio como resultado la aparición de prácticas de energía renovable en Vietnam y la creación de grupos de trabajo en Singapur, Japón, Indonesia, Corea del Sur y Vietnam para ayudar con la adopción de energía renovable en varios sectores.

Desaparición del carbón

Dado que el carbón es una fuente importante de emisiones de carbono y contaminación ambiental, seguimos trabajando con fabricantes de materiales para ayudarlos a eliminar el carbón de sus calderas y colaboramos con grupos industriales para desarrollar y desplegar soluciones escalables para descarbonizar los procesos térmicos. A finales del año fiscal 2024, el 29 % de la energía consumida por proveedores estratégicos provenía de energías renovables, mejorando el dato del 8 % en el año fiscal 2020.

Vehículos, aviones y transporte aéreo

Seguimos electrificando la flota propiedad de NIKE, y avanzamos en nuestro programa de sostenibilidad de aviones corporativos. Actualmente, más de la mitad de la flota mundial de las sedes de NIKE (160 vehículos) es eléctrica, y gestionamos el uso de la energía en aviones corporativos utilizando aeronaves más eficientes energéticamente y aumentando el suministro de mezcla de combustible sostenible. Además, nuestro departamento de Flight sigue compensando el 100 % de sus emisiones debidas a la aviación mediante bonos de carbono.

De media, el transporte aéreo genera 40 veces más emisiones de gases de efecto invernadero por unidad que el transporte marítimo, y también es más costoso. NIKE está reduciendo el uso de transporte aéreo haciendo coincidir la planificación de su producción con los horarios de transporte marítimo y hemos avanzado significativamente para que los pedidos digitales dependan menos del transporte aéreo. Desde 2020, NIKE ha reducido el uso de transporte aéreo de los proveedores en casi un 80 %.

Combustibles alternativos

NIKE está trabajando con transportistas para escalar el uso de combustibles alternativos y está aumentando de manera constante el uso de biocombustibles sostenibles en el transporte marítimo. En el año fiscal 2024, el 25 % de las unidades entrantes transportadas por mar se enviaron usando biocombustibles. Una política actualizada de NIKE sobre combustibles sostenibles establece los criterios para nuestros proveedores y ayuda a nuestros equipos a seleccionar los combustibles que ayudan a reducir notablemente el impacto medioambiental de NIKE. También estamos trabajando en ampliar el uso de combustibles alternativos, especialmente en el uso de vehículos eléctricos, durante el último tramo de los envíos a tiendas y clientes.

Colaboración dentro del sector

Seguimos acelerando el cambio a través de la colaboración con la competencia. Trabajamos dentro de nuestro sector, en otros sectores y con Gobiernos y organizaciones no gubernamentales para promover políticas que mitiguen el cambio climático y para crear iniciativas como el Supplier Climate Action Program (SCAP) de NIKE. Desde el año fiscal 2020, este programa de sensibilización sobre el cambio climático dirigido a proveedores ha reunido a algunos de los proveedores más importantes del sector para establecer objetivos climáticos ambiciosos y compartir dificultades y prácticas recomendadas. En 2024, NIKE trabajó con Cascale para adaptar el SCAP a su Manufacturing Climate Action Program, lo cual ayudó a ampliar el impacto a fabricantes del sector.

  • Historias
  • Misión
  • Empresa
  • Noticias
      • © 2025 NIKE, Inc. Todos los derechos reservados