Cómo colaboramos con atletas en prototipos nuevos

  • 7/10/2025
  • Words:

Todas las zapatillas Nike con las que se baten récords y se rompen convenciones empiezan con un prototipo. Muchas se ocultan de la misma manera: con color negro.

Conner Mantz, un maratoniano estadounidense, recuerda cómo era el primer prototipo de las Vomero Premium que recibió en diciembre de 2023. La parte superior estaba oscurecida. Las unidades Air Zoom colocadas en la espuma de la mediasuela, lo más característico de estas zapatillas, estaban tapadas con cinta. 

Con el prototipo en las manos, Mantz señala una suave línea a lo largo de la mediasuela. "Todavía se pueden ver las marcas de la cinta", indica. "Servía para evitar que la gente viera las unidades Air Zoom durante mis sesiones largas".

Este paso del proceso de creación de prototipos, llamado "ocultamiento", es una de las muchas formas en las que los equipos de investigación y ciencia deportiva de Nike preparan un modelo nuevo para ponerlo a prueba. Parte del objetivo es mantener el diseño en secreto el mayor tiempo posible. El equipo científico oculta los atributos destacados, como el perfil de la mediasuela o la parte superior, siempre que unas zapatillas se prueban en un lugar público. Sin embargo, darle un poco de misterio al prototipo también se hace para quien las lleva. El objetivo al diseñar estos estudios de pruebas es minimizar cualquier factor que pueda confundir y afectar al rendimiento. Entre otras cosas, se evitan dudas por el hecho de que el modelo resulte raro, diferente o muy extravagante. El equipo científico se esfuerza para aislar la respuesta física que se produce cuando se prueba un producto nuevo. No quiere que ninguna de sus características influencie la opinión del atleta antes de tiempo. Al no tener distracciones, puede centrarse directamente en su experiencia probando las zapatillas con esa nueva y misteriosa tecnología que puede darle una ventaja competitiva.

En público, las sesiones de entrenamiento con prototipos parecen misiones secretas. "Cuando corría en la calle, la gente se me acercaba en los semáforos y me preguntaba qué llevaba puesto", cuenta Mantz.

Como el diseño final, los primeros prototipos de las Vomero Premium produjeron muchas reacciones precipitadas al principio. Casi se clasifican en una categoría completamente distinta de zapatillas maximalistas. Hasta cierto punto, es el lugar que les corresponde. Las Vomero Premium no son aptas para competiciones de World Athletics porque tienen un talón de 55 mm de alto, una base completa de espuma ZoomX y dos unidades Zoom a la vista, en el antepié y el talón, inspiradas en las zapatillas con clavos Nike. 

Mantz se encontraba en un momento decisivo de la temporada. Estaba recuperándose de una lesión ósea en el fémur y el clasificatorio estadounidense para la maratón olímpica de 2024 se acercaba. En esa prueba se decidiría quién viajaría a París ese verano para luchar por una medalla. A veces le dolía entrenar. No conseguía la marca que necesitaba. En su transición al asfalto, le hacía falta una solución arriesgada que le ayudara a recuperar su resistencia. Lo que recibió fue un prototipo nuevo y atrevido para ponerlo a prueba. Pero el salto de la presentación de un prototipo a su adopción es más difícil de lo que parece.

"Lo que necesitaba de las zapatillas de entrenamiento era que me ayudaran a recuperar la confianza", explica Mantz. "Cuando mi equipo me mostró este nuevo prototipo Nike, me pareció muy diferente a cualquier otro modelo. Era demasiado. A simple vista, no parecía apropiado para correr".

La franquicia de las Nike Vomero lleva la amortiguación al siguiente nivel. Las Vomero Premium son aún más grandes y más experimentales debido a las unidades Air Zoom inspiradas en las Nike Maxfly 2 y las Victory 2.

Poner a prueba prototipos innovadores con sistemas de amortiguación nuevos como el de las Vomero Premium requiere un proceso cuidadoso. Conlleva horas de conversaciones entre atletas y especialistas en diseño y ciencia acerca de qué cualidades de las zapatillas deben potenciarse y cuáles suavizarse. Además, hay otra tarea clave en este proceso: transmitir una idea positiva con un producto que puede parecer diferente a lo que la gente está acostumbrada.

A veces, un prototipo tiene que luchar contra ideas preconcebidas si incluye tecnología que nunca se había considerado que pudiera "pertenecer" a un deporte en concreto. Fue el caso de las zapatillas con clavos de sprint Nike Maxfly. Se presentaron en Tokio en 2021 y fueron las primeras zapatillas con clavos en incluir Air Zoom para los 100 metros. La unidad Air tan pronunciada en el antepié resultaba extraña, especialmente para una prueba que sugiere que menos es más en las zapatillas. ¿No habrían sido mejores unas zapatillas más sencillas y minimalistas? Avancemos hasta los resultados de Tokio. Se usaron las Maxfly y se ganaron medallas en los 100 metros masculinos y femeninos, además de en 200 metros, 400 metros, 800 metros y relevos. Se materializó una premisa clara (ajustar la cámara de aire revestida para las cargas biomecánicas de los sprints) gracias a la adopción y al rendimiento en las carreras.

¿Cómo convencemos a los atletas de que, si bien lo que ya usan puede funcionar, este prototipo que les entregamos tiene posibilidades de convertirse en algo especial?

"Nuestro objetivo principal es infundir confianza", dice Tobie Hatfield, director sénior de Innovación para atletas de Nike. "Si los atletas no saben que nos preocupamos por ellos de manera individual, nunca confiarán en el producto que creamos para ellos. Todo lo que hacemos debe basarse en ganarnos su confianza".

Animar a un atleta a adoptar un nuevo diseño depende de crear esa confianza a nivel emocional, psicológico y, en el caso de unas zapatillas, biomecánico.

Muchas de las zapatillas Nike pioneras empiezan como productos discretos. Este prototipo de las primeras Alphafly está cubierto de negro y oculta las unidades Zoom expuestas.

Si nos fijamos en los primeros prototipos de todas las zapatillas, vemos que la mayoría son versiones visualmente sobrias de los modelos finales. Esto permite controlar la investigación: cuanto más básicas parecen unas zapatillas, menos probabilidades hay de que el atleta se forme una opinión preconcebida de ellas. Emily Farina, investigadora jefe de zapatillas de running en el NSRL, recuerda las primeras pruebas del prototipo de las Vaporfly 4% a mediados de la década de 2010. Cuenta que el trabajo de campo inicial pasó bastante desapercibido gracias, en parte, al prototipo anonimizado. El primer diseño fue el punto de partida para las revolucionarias Vaporfly 4% Elite que Eliud Kipchoge llevó en el Breaking2.

"Si veías el prototipo inicial en 2015, era difícil identificar qué era", explica Farina, haciendo referencia a la altura de la mediasuela y la forma de balancín, las dos características más destacadas que se han convertido en un estándar para la nueva era de zapatillas de running con amortiguación. "La validación dependía de la sensación y el rendimiento, no de lo que se veía. Nike llevó el prototipo al campamento de running de Eliud en Kenia. A muchos atletas les costó entender cómo iba aportarles más velocidad ese diseño. Hasta que no salieron a correr a ritmo controlado con las zapatillas y miraron sus relojes no se dieron cuenta: rebajaron su ritmo 30 segundos o más haciendo el mismo esfuerzo".

"La validación dependía de la sensación y el rendimiento, no de lo que se veía".

Emily Farina, investigadora jefe del NSRL

El cronómetro es uno de los indicadores más simples de eficiencia biomecánica. ¿Se puede correr más rápido haciendo el mismo esfuerzo? Si la respuesta es que sí, convencer a cualquier atleta para seguir probando un prototipo nuevo es mucho más fácil por muy extremo que parezca el diseño. A menudo el o la atleta se da cuenta de que su rendimiento mejora en una especie de revelación, como en la escena que describe Farina, cuando la persona logra algo que no esperaba y se siente fenomenal. A Conner Mantz le ocurrió durante una sesión larga en Utah. Se puso el prototipo de las Vomero Premium para una sesión de 35 km con sus compañeros de entrenamiento, cuando todavía estaba recuperando su forma física después de la lesión. Corrió 6 de esos kilómetros con energía a un ritmo de 4:30. A Mantz le sorprendió lo bien que se sentía.

"Fue entonces cuando empecé a pensar que a lo mejor eran unas zapatillas especiales", apunta Mantz, riéndose de cómo el diseño ocultado del prototipo desconcertaba a sus compañeros. "Me pedían que les contara cómo eran las zapatillas. Les decía que no se preocuparan".

Otro tipo de atletas necesita más información para confiar en un prototipo. Por eso el equipo científico de Nike analiza las respuestas a una variedad de estímulos que llama "señales". En investigación de zapatillas, las señales se refieren a las diferentes formas para evaluar cómo unas zapatillas influyen en el rendimiento.

Cuando la campeona del mundo Faith Kipyegon visitó el NSRL en septiembre de 2024, se sometió a numerosas pruebas que dieron al equipo científico de Nike una plataforma de lanzamiento cuantitativa para ayudar a Faith a prepararse para el reto de la milla en 4 minutos el año siguiente. Se le realizó una prueba de VO2 Máx para evaluar su capacidad personal. Otra señal típica en las visitas de atletas de élite al NSRL es la prueba VO2 Submáx, en la que corren en una cinta y se cambian de zapatillas mientras llevan una máscara de oxígeno. Los resultados de la prueba miden el uso que hace el cuerpo del oxígeno para llevar a cabo una tarea. Al comparar unas zapatillas con otras, se observa la mejora en el rendimiento mediante estadísticas fisiológicas.

Rompiendo el molde para el Breaking4

Además de las zapatillas con clavos creadas específicamente para Faith, Nike le facilitó toda una gama de herramientas para complementar sus entrenamientos para el Breaking4, incluidas las Vomero Premium (que todavía no se habían lanzado) para sus sesiones de recuperación.

"Las Vomero Premium fueron una parte clave de mi entrenamiento", cuenta Faith. "Ofrecen mucha suavidad, amortiguación y comodidad, y me ayudan a entrenar mejor con menos impacto, recuperarme más rápido y concentrarme en mi objetivo".

Lo novedoso no siempre es perfecto. En el caso de Faith, el equipo de diseño escuchó todos y cada uno de sus comentarios para perfeccionar el prototipo de sus Victory Elite FK, como ampliar la anchura del antepié o añadir clavos para mejorar la tracción al despegar. El feedback de Mantz sobre los prototipos de las Vomero Premium fue igual de honesto. Les indicó a los equipos de diseño y desarrollo de Nike que la parte superior del primer prototipo requería mayor sujeción. Tras unas semanas, recibió una versión actualizada, pero más que un modelo de recuperación le parecieron unas zapatillas similares a las Alphafly pensadas para la velocidad. En todo momento dio su opinión a los equipos de diseño. Otra de las versiones actualizadas tenía una amortiguación excesiva. Según Mantz, era demasiado blando. Los equipos ajustaron la mediasuela para conseguir el equilibrio adecuado entre suavidad y velocidad.

"Conner siempre nos daba su opinión con sinceridad y claridad, algo fundamental en nuestro proceso", explica Rachel Nichols, desarrolladora jefe de Nike Running. En el proceso de feedback participaron personas de los equipos de productos y diseño, que trabajaron juntas para abordar los detallados comentarios de Mantz sobre cada prototipo.

La conversación continuó sin parar hasta llegar a una quinta versión. Ese fue el prototipo perfecto. Volvió a correr más de 190 km en sus entrenamientos semanales y, además, sentía confianza de nuevo gracias a unas zapatillas para entrenar que acompañaban su cuerpo a lo largo de toda esa distancia.

Una muestra del progreso de la suela exterior en los prototipos de las Vomero Premium. Entre otras novedades, las últimas versiones tenían un patrón de tracción más marcado y una base más ancha para mayor estabilidad.

Todo el mundo sabe cómo sigue la historia. Mantz quedó primero en el preolímpico de EE. UU. de 2024 y aseguró su plaza para París, donde consiguió el octavo puesto. Ahora, Mantz está aprovechando todos los recursos de los que dispone, incluidas las Vomero Premium, para un nuevo reto personal en la maratón de Chicago de 2025: batir el récord estadounidense de 2:05:38. 

"Las Vomero Premium se han convertido en unas zapatillas importantísimas en mi carrera. Entrenar con ellas me ha ayudado a sentirme yo mismo de nuevo", explica Mantz. "Tengo muchas ganas de que la gente las pruebe. Trabajar durante el proceso de prueba de los primeros prototipos y ayudar a que el modelo final fuera lo mejor posible significa mucho para mí".

"Unas zapatillas deben empezar con un problema que necesita solución. Escuchando a los atletas se llega a la raíz de sus necesidades y ahí es donde surge la confianza".

Tobie Hatfield, director sénior de Innovación para atletas

El feedback directo de los atletas mejora todos los productos. Si un prototipo tiene posibilidades de ser exitoso, deben desmontarse las versiones incompletas y construirse de nuevo. Según Hatfield, la confianza de los atletas no solo se consigue con los éxitos. Se crea a través de los fracasos y requiere la voluntad de reconocer cuándo un producto no está a la altura. Las zapatillas nunca se prueban en un vacío tecnológico. Parte de la magia se debe a hojas de cálculo con datos positivos, máscaras de oxígeno y mediasuelas tapadas. No obstante, la confianza en un nuevo prototipo empieza y acaba simplemente escuchando lo que necesita cada atleta.

"No queremos disfrazar unas zapatillas como una solución a un problema inexistente", comenta Hatfield. "Eso es hacer las cosas al revés. Unas zapatillas deben empezar con un problema que necesita solución. Escuchando a los atletas se llega a la raíz de sus necesidades y ahí es donde surge la confianza".

Una combinación de colores especial de las Vomero Premium, inspirada en los primeros prototipos, lanzada el 2 de octubre. "Como atleta, significó mucho para mí el hecho de que se implementaran mis sugerencias para las zapatillas", agradece Mantz.

  • Historia
  • Revistas
  • Misión
  • Empresa
  • Noticias
      • © 2025 NIKE, Inc. Todos los derechos reservados