• Te damos la bienvenida a la familia

5 preguntas a la diseñadora de moda Melitta Baumeister

  • 29/10/2025

La diseñadora Melitta Baumeister se ha ganado la reputación de convertir lo cotidiano en algo extraordinario. Su trabajo consigue desdibujar la línea que separa la moda de la escultura, con siluetas exageradas, materiales trabajados a mano y texturas inesperadas que parecen moverse en el interior.

Desde que lanzó la marca que lleva su nombre en 2013, la innovadora diseñadora de moda de Nueva York se ha convertido en una de las voces más reconocidas del diseño contemporáneo, con la que se ha ganado el reconocimiento del CFDA/Vogue Fashion Fund.

Ahora trae ese enfoque escultural a Nike. El 29 de octubre, Baumeister inaugurará una experiencia e instalación inmersiva en Nueva York, el primer capítulo de una colaboración a largo plazo con la marca. Tomando las Vomero Premium de Nike como base, modifica el color de las zapatillas y muchos otros aspectos, para crear un estudio expresivo sobre el movimiento y la percepción. El resultado es una mezcla de obra de arte y experimento, con una perspectiva totalmente humana.

Para Melitta, el concepto "Run Like No One" se ha convertido en la esencia emocional de la colaboración. Es un mensaje que habla sobre redescubrir la alegría en el movimiento y moverte para tu propio bien, no por los aplausos o la perfección. Cada modelo de la serie comparte esa misma filosofía: variaciones sutiles, superposiciones de colores y muestras evidentes de la mano de su creadora.

Tal como lo explica, el proyecto no busca la heroicidad, sino explorar la sinceridad dentro del movimiento, una idea que refleja su propia práctica basada en la experimentación y el proceso. Aquí, Melitta comparte cómo surgió su propia colaboración con Nike y por qué la imperfección, el realismo y el juego pueden ser las herramientas de diseño más poderosas.

"Lo que más me gusta de correr es cómo te cambia la percepción del tiempo y del espacio. Es como explorar una zona conocida desde otra perspectiva. Los lugares empiezan a conectarse con los pensamientos, que luego se convierten en recuerdos, y es el cuerpo el que lleva el ritmo, no el cronómetro. Correr es una herramienta poderosa para la creatividad".

Melitta Baumeister, diseñadora de moda y colaboradora de Nike

¿Cuál fue tu enfoque para reinterpretar las Nike Vomero?

Cuando Nike me pidió que creara una nueva combinación de colores para las Vomero, mi primera reacción fue pensar que necesitábamos una manera diferente de trabajarla, algo que fuera más allá de cambiar un color por otro. El aspecto del rendimiento de las Vomero fue una inspiración adicional. Necesitábamos movimiento y algo inesperado, alejarnos de la intimidante perfección de unas zapatillas impecables hacia un modelo que convenciera a la gente a diferentes niveles y de maneras sorprendentes.

Junto con mi equipo nos tomamos la idea de "pensadas para el movimiento" en serio y, en vez de pasar el día al ordenador, decidimos ponernos con ellas, como lo haríamos en uno de nuestros vestidos esculturales, usando las manos y trabajando directamente con materiales reales. El resultado son unas zapatillas pintadas a mano, todas ligeramente diferentes las unas de las otras. Eso es lo primero que verá el público cuando se tope con las Vomero: las capas de estampados e historias que irán descubriendo a medida que se acerquen. Me encanta esta manera de captar desde distancias y ángulos diferentes. Ofrece profundidad y más espacio al público para explorar y experimentar el concepto. 

¿Qué te llevó hacia la moda como forma de expresión? 

Siempre he creído que la ropa puede influir en nuestras vidas y en cómo nos sentimos. Siempre me han atraído las personas que usaban la ropa no solo como forma de expresión de su personalidad, sino también para crear su identidad. De ahí es de dónde proviene mi amor por la moda.

Desde muy pequeña sabía que quería dedicarme a hacer ropa, probablemente desde los 14 años. Crecí en una ciudad pequeña donde no había mucha moda. Mi madre me presentó a una diseñadora que vino de visita a la ciudad y me dijo que estaba "cambiándole la vida a la gente con su ropa". Esa frase se me quedó clavada. De mayor, entendí lo que quería decir. Cambiar la identidad de alguien o formar parte de su identidad era algo que me fascinaba. 

¿Cómo influyó tu propia experiencia con el running para dar forma al concepto de esta experiencia?

El movimiento siempre ha sido esencial en mi día a día y en mi arte, pero encontrar tiempo y motivación a la vez que dirijo mi propio negocio en crecimiento ha sido un reto aún mayor que correr más rápido o distancias más largas. Como sé que la mayoría de mi clientela comparte esta realidad, era un buen punto de partida para esta colaboración en general y para la experiencia en particular. Lo que más me gusta de correr es cómo te cambia la percepción del tiempo y del espacio. Es como explorar una zona conocida desde otra perspectiva. Los lugares empiezan a conectarse con los pensamientos, que luego se convierten en recuerdos, y es el cuerpo el que lleva el ritmo, no el cronómetro. Correr es una herramienta poderosa para la creatividad.

Casi desde el principio, la experiencia da una clara idea de cómo enfocamos los proyectos. En vez de llegar con una idea rígida que habría que encajar en cualquier espacio, visitamos diferentes emplazamientos para ver sus características concretas, su carácter, que es algo que nos encanta integrar en nuestros conceptos. Es como correr en la cinta o por la ciudad. Prefiero la espontaneidad y la impredecibilidad a la planificación y el control. Para nuestra experiencia en Nueva York, esto significó usar todas las partes "escondidas" de la ubicación que por lo general solo se usan para almacenar o como trastienda. De hecho, así es como empieza la experiencia, y cómo se entra al edificio. Lo siguiente es una sucesión de momentos que van del surrealismo humorístico a un realismo sorprendente.

Creciste en Alemania y creaste tu marca en Nueva York. ¿Están esos dos lugares representados en tu obra hoy en día?

Desde luego, sobre todo en lo relativo a la ética laboral. Creo que crecer en Alemania me ha trasmitido la idea del esfuerzo constante por mejorar, no conformarme, ir siempre un paso más allá. Es como una inquietud interior incorporada. Es difícil contentar a un alemán, y eso lo veo también en mi manera de enfocar el trabajo. Siempre cuestionándome, buscando la perfección, evolucionando.

¿Qué historia o sentimiento querías plasmar en esta experiencia?

Queríamos crear una experiencia que pareciera íntima y sincera, adentrarnos en el mundo interior de alguien que no se identifique como runner y ver cómo se produce el cambio. No se trata de perfección o de heroísmo. Se trata del viaje íntimo, a veces silencioso, hacia el movimiento.

Espero que la gente lo sienta como algo familiar cuando lo descubra. Se trata de correr para tu propio bien, y no para los demás. Eso es lo que significa "Run Like No One" para mi equipo.

  • Diseño
  • Revistas
  • Misión
  • Empresa
  • Noticias
      • © 2025 NIKE, Inc. Todos los derechos reservados