El viaje de un ícono: La historia de los Chuck Taylor All Star
- 23/6/2025

Cuando Marquis Mills Converse fundó su empresa en 1908 en Boston, Massachusetts, su objetivo era que sus operaciones no dependieran de los monopolios del rubro. Para lograrlo, se rodeó de una comunidad de los mejores fabricantes de tenis de goma. Sus primeros productos fueron cubrecalzados y botas impermeables de invierno, por lo que las ventas caían en los meses más cálidos. Para mantener a sus habilidosos artesanos ocupados durante todo el año, Converse necesitaba un producto para vender en verano. Así, en 1910 presentó unos tenis de lona con suela de goma para jugar tenis. Pero el verdadero éxito de la empresa llegó cuando se presentó la oportunidad de aplicar su innovación exclusiva a unos tenis para el deporte local emergente: el básquetbol.
El básquetbol se inventó en 1891 en la ciudad vecina de Springfield, Massachusetts. La popularidad del deporte crecía a medida que las universidades regionales lo adoptaban. Fue entonces cuando Converse introdujo sus tenis antideslizantes en 1917 y definió su diseño como el "calzado de básquetbol estadounidense". Los tenis estaban confeccionados a partir de la horma del calzado de vestir original con un lateral de dos piezas para sujetar muy bien el tobillo. Esto se combinaba con una suela antideslizante con el patrón de tracción en diamante patentado por Converse.

Las innovaciones exclusivas de Chuck, expresamente diseñadas para el básquetbol. Ilustración de Naomi Otsu.
Los tenis se vendieron primero a los entrenadores de la zona, quienes proporcionaron a la empresa críticas constructivas. Destacaron que preferirían que la parte superior fuera de una lona más oscura, porque el tono tostado claro evidenciaba todas las marcas. En respuesta a esta petición, la empresa lanzó una versión color café oscuro con un ribete negro en la fila de ojales. Esta edición adoptó el nombre oficial de "All Star" en 1919, y fue el puntapié inicial de una serie de innovaciones pensadas para el básquetbol que hizo que los tenis se convirtieran en el calzado de básquetbol de alto rendimiento líder en la industria durante medio siglo.
En cuanto a Chuck Taylor, la persona que lleva el mismo nombre que los tenis (Charles Hollis Taylor), apareció en escena unos años más tarde.
Hasta 1965, prácticamente todas las estrellas del básquetbol lucieron los Chuck Taylor All Star, haciendo honor a su nombre. Entre estos atletas estaban los jugadores que participaron de las competencias más importantes del mundo en 1936, cuando Converse equipó a la selección masculina de básquetbol de EE. UU. con unos Chuck blancos con rayas rojas y azules en la cinta de refuerzo. Esta versión personalizada fue todo un éxito: las otras selecciones también la adoptaron y la combinación de colores pasó a formar parte permanente de la línea de producto. En 1939, se pudieron ver jugadores luciendo unos Chuck en el primer campeonato de básquetbol universitario de Estados Unidos. En 1962, se usaron los Chuck cuando se batió el récord de puntos en un partido ( 100 puntos ). En 1971, se lanzaron Chucks de los colores de los equipos, lo que les permitió a los equipos combinar sus uniformes con sus tenis por primera vez. Los Chucks y el básquetbol eran una sola cosa.
"Cuando usaba mis Chuck Taylors, me sentía invencible".
Howard "H" White, vicepresidente y padre fundador de Jordan
Resulta que las innovaciones de alto rendimiento que hacían que los Chucks fueran ideales para el básquetbol también los hacían perfectos para el skateboarding.

El skateboarding apareció a mitad de siglo en California como una especie de "surf en la acera": un pasatiempo para cuando no había olas. Los Chuck de corte low, que se habían lanzado en 1957, ya eran los favoritos de estos "chicos de la playa" y se adaptaron a la perfección al nuevo deporte callejero gracias a su amortiguación en la planta del pie, su goma adherente y su parte superior de lona que se amoldaba al pie.
Más de 50 años después, los Chuck conservan su calidad de socios fundadores del skateboarding y su vínculo con los atletas más importantes, incluso en épocas en que el deporte pasó de las calles a las grandes competencias mundiales y sus museos. En 2023, el Museo de Diseño de Londres organizó la exposición "Skateboard", que es parte de un proyecto multimedia que incluyó también un libro editado en colaboración con el curador Jonathan Olivares, Converse y Phaidon, para hacer una crónica de la historia contracultural del diseño en el skateboarding.
El estilo simple de los Chuck también refleja el ADN democrático e independiente del skateboarding, que lo ha llevado a todos lados.

Tyler, the Creator, lo explica bien: "Soy de Los Ángeles y crecí entre skaters. [Los Chuck Taylor] son un calzado básico de nuestro estilo de vida". Los Chuck tendieron puentes entre el skateboarding y la música durante los 90 y principios de los 2000. Pero las raíces musicales de estos tenis se remontan a las décadas de 1950 y 1960, y los artistas que lideraban los rankings en ese entonces. Estas estrellas mundialmente conocidas usaban estos estilos en todos lados: en los escenarios de California e Inglaterra, en Penny Lane, en las playas de Hawthorne y en las calles de Haight-Ashbury.

A lo largo de las décadas, los Chuck fueron sumando a más y más músicos de todos los géneros: punk, grunge, hiphop, indie rock y pop. También se ganaron un lugar en los estudios de grabación, en portadas de álbumes y en festivales musicales globales (hasta se colaron en eventos de música clásica). En 2018, el director de orquesta Jonathon Heyward olvidó sus zapatos formales para un concierto y usó en su lugar sus Chucks rojos en el escenario, capturando así toda la atención de la audiencia. "Me apasiona poder conectarme emocionalmente a través de la música clásica, y los Chuck Taylor son capaces de derribar cualquier obstáculo para ello", explica Heyward, músico y director artístico del Festival Orchestra of Lincoln Center, y director musical de la Baltimore Symphony Orchestra. "La gente se identificó conmigo por el simple hecho de usar un par de Chuck Taylor en un concierto, y eso logró que abrieran su corazón. Se derriban así los muros y puedo hacerlos viajar. De eso se trata la música clásica, especialmente un espectáculo en vivo de música clásica".

Al ser un barómetro cultural de Estados Unidos a mediados del siglo XX, los Chuck no podían ignorar el color. Si bien el arcoíris de tonos diversos se introdujo por razones vinculadas al básquetbol, causó una fuerte impresión y derribó las barreras de color dentro y fuera de la cancha. Se usó para celebrar la diversidad y defender la autoexpresión en todos los foros.
Luego de los colores simples, empezaron a salir innumerables estampados y motivos, y los 80 dieron paso a estampados camuflajeados, animal print y brillos, además de cuadros, rayas y efectos que brillan en la oscuridad. Siguieron otros materiales, alturas y formas que hicieron que los Chuck pasen de ser un símbolo de subculturas muy específicas a una insignia personalizable para las personalidades independientes, con la ayuda de una lista creciente de colaboradores.
"Los Chuck son, al mismo tiempo, un ícono y una plataforma de ideas".
Jonathan Olivares, diseñador industrial y escritor
La historia comienza en 1934 cuando Converse firmó su primera colaboración con una marca: nada más y nada menos que Disney. Así, los Chucks se convirtieron en los primeros tenis en contar con Mickey Mouse. A pesar de este notorio lanzamiento, recién a fines de la década de los 2000, las colaboraciones se convirtieron en un elemento central de los Chuck. La colección de artistas 2008 Converse 1HUND(RED) reunió a 100 músicos, diseñadores gráficos y artistas de grafiti de todo el mundo con la consigna de usar a los Chuck como un lienzo para expresar su apoyo a la lucha contra el SIDA. De esta forma, se empoderó a la comunidad detrás de una causa común y se desató una tormenta de creatividad. El caudal de cocreaciones se mantuvo constante, incluso las contribuciones exclusivas del colaborador más antiguo de la marca, Comme des Garçons (CDG) PLAY.

La popularidad instantánea y duradera de la colaboración Converse x PLAY Comme des Garçons confirmó lo que era evidente desde hacía décadas: los Chuck encajaban perfectamente en las esferas de la alta costura. Los principales visionarios de estos núcleos habían crecido usando este calzado e influenciados por su filosofía inconformista y su estilo personalizable. Como lo expresa el diseñador de moda Rick Owens, "Cuando pienso en Converse, se me vienen a la mente los Chuck Taylors blancos y negros, y la generación del punk rock. Estos han sido siempre los pilares icónicos de mi estética".
A medida que el nuevo milenio avanzaba y los medios digitales democratizaban el acceso al mundo de la moda, los Chuck consolidaron su posición en un mundo enrarecido pero más abierto. Alegraban las pasarelas con formas originales y personalizadas al mismo tiempo, llenaban páginas de revistas de moda y aparecían en fotos que ilustraban el estilo urbano en las semanas de la moda de todo el mundo.
"Durante [mi] primera conversación con el equipo de Converse, la idea de reinventar los tenis Converse con cuña surgió de manera natural. Cuando era niña, solía recortar pedazos de corcho y colocarlos en mis [Chuck]: el corcho me hacía más alta".
Isabel Marant, diseñadora de moda

Al estar profundamente insertos en la cultura global, los Chuck han sido testigos de un sinnúmero de momentos históricos, han adornado los pies de grandes personalidades y lograron fusionarse con el paisaje social.

Como lo evidencian sus incontables versiones, es probable que los Chuck sean los tenis más personalizados de la historia. Se pintaron con salpicaduras y Sharpies; se adornaron con insignias, pines y spikes; lucieron bordados y punto de cruz; se invirtieron. Al igual que una huella digital, cada expresión refleja la creatividad única de quien la crea. Rocco Montagnoli Bruzzone, de Converse All Star, declaró: "Los Chuck siempre me han permitido expresarme y mostrar mi individualidad, desde que era niño y dibujaba sobre ellos. Hoy voy a las reuniones con un par de Chucks limpios".
"El estilo me acompañó en cada etapa de mi vida".
Denise Stephanie Hewitt, Converse All Star
La marca rápidamente se dio cuenta de que se forjaba una relación muy poderosa entre un par de Chuck únicos y quien los luce. Por eso, en 1988 introdujo ofertas de edición limitada , mediante catálogos por correo. Luego se introdujeron las colecciones hiperlocales de los Chuck, como los packs Lunar New Year y City. Hechos a menudo en colaboración con los creadores locales, estos diseños exclusivos de las ciudades infunden las características culturales distintivas de la ciudad en un modelo exclusivo de los Chuck. En 2015, la plataforma de personalización de Converse evolucionó para dar paso a Converse By You, un programa de diseño digital que alcanzó nuevas alturas con la inigualable colaboración Converse By You x Billie Eilish de 2024, en un esfuerzo por acercar los creadores a sus Chucks.
Y esto es solo el primer siglo.

Chucks amados y usados.