• Historial

El logotipo Nike Swoosh: de comienzos humildes a ícono global

  • 2/10/2025

Texto: Department of Nike Archives



En 1971, Watergate era solo un hotel, la NASA preparaba la misión Apollo 15 y una pequeña empresa de Oregon acababa de vender su primer par de tenis.

Los tenis en cuestión, unos tacos de fútbol llamados Nike, se vendieron por 16.65 dólares. Su característica distintiva era una franja en forma de palomita, que una estudiante de la Portland State University diseñó por 35 dólares. Pocos se fijaron en los tenis, pero la marca sobreviviría mucho tiempo más.

En aquella época, Nike no era la marca deportiva mundial en la que se convertiría. Phil Knight y Bill Bowerman todavía operaban bajo el nombre de Blue Ribbon Sports, una pequeña distribuidora de tenis de correr japonenses. Pero los contratos con su proveedor poco a poco se terminaban, y Knight sabía que el futuro de la empresa dependía de algo más que del producto de un tercero. Para alcanzar el éxito, BRS necesitaba su propio modelo de tenis y, con él, una identidad.

En febrero de ese año, Knight contrató a una fábrica en México para que confeccionara unos tacos de fútbol negros con suela blanca. Para distinguir el producto de los modelos Onitsuka Tiger, necesitaba una marca propia. Para crearla, acudió a Carolyn Davidson, una estudiante de diseño que había conocido mientras impartía clases de contabilidad en Portland State.

Dos años antes, se escuchó a Davidson decir en un pasillo que no podía pagar un curso de pintura al óleo. Knight le ofreció 2 dólares la hora para que creara gráficos y elementos visuales para su emprendimiento personal. Con el tiempo, Davidson creó anuncios, folletos y catálogos. Ahora Knight le pidió algo más importante: una franja para el costado de unos tenis.

Un ejemplar original de los primeros tacos de fútbol "The Nike", los primeros tenis con el logotipo Swoosh.

El grupo se decidió por la palomita de Davidson. Ella consideraba que sugería movimiento. Knight no estaba convencido. "Bueno, no me encanta", le dijo, "pero con el tiempo me va a gustar".

Davidson hizo seis opciones de bocetos. En una oficina de Tigard, Knight reunió a dos empleados para revisarlas, incluido Jeff Johnson, el primer empleado de tiempo completo de Nike. Ninguna les impresionó demasiado. "Al final, se redujo a cuál era la menos fea", recuerda Johnson.

El grupo se decidió por la palomita de Davidson. Ella consideraba que sugería movimiento. Knight no estaba convencido. "Bueno, no me encanta", le dijo, "pero con el tiempo me va a gustar".

La franja, todavía no conocida como Swoosh, fue enviada con urgencia a México para que comenzara la producción. Davidson le envió a Knight una factura por 35 dólares.

Un ejemplo perfecto de un Swoosh único. En su incansable intento por hacer tenis más ligeros, en 1975 Bill Bowerman pidió que el Swoosh en este prototipo fuera punteado a mano con pluma y tinta.

Esos primeros tenis introdujeron el nuevo logotipo al mundo, pero se veía diferente en casi cada modelo. En algunos, la franja se alargaba mucho. En otros, se estrechaba. Un runner bromeó que la versión más curva parecía un "pescado muerto". Las fábricas la cosían como podían y los diseñadores ajustaban el ángulo según la forma de los tenis.

La franja, todavía no conocida como Swoosh, fue enviada con urgencia a México para que comenzara la producción. Davidson le envió a Knight una factura por 35 dólares.

Aun así, la franja ya empezaba a aparecer en lugares estratégicos. En el Maratón de Boston de 1972, dos de los mejores estadounidenses cruzaron la meta con tenis Nike que llevaban el diseño de Davidson — la primera aparición confirmada del Swoosh en una carrera importante. Al año siguiente, la empresa resaltó la hazaña en su estrategia de marketing.

La ropa representaba otro reto. En las playeras y bolsas, la asimetría de la marca se veía extraña. Johnson experimentó colocando varios Swoosh en forma de abanico para formar un círculo, creando lo que luego se conoció como el logotipo "Sunburst" o "Pinwheel". Inspirado en la esencia del diseño olímpico de 1972, Nike consiguió algo llamativo que poner en la ropa de calentamiento y el equipo deportivo.

A Jeff Johnson no le gustaba cómo se veía la asimetría del Swoosh en ropa o bolsas, así que los colocó en abanico para formar un círculo

El logotipo "Pinwheel" apareció por primera vez en productos Nike en las eliminatorias olímpicas de atletismo de 1976.

En las playeras y bolsas, la asimetría de la marca se veía extraña. Johnson experimentó colocando varios Swoosh en forma de abanico para formar un círculo, creando lo que luego se conoció como el logotipo "Sunburst" o "Pinwheel".

El tercer empleado de Nike Geoff Hollister,  quien sería pionero en los primeros esfuerzos de marketing de la empresa,  estampó el Sunburst en camisetas sin manga y conjuntos deportivos. También aplicó el Swoosh solo de maneras poco convencionales. En 1974, Steve Prefontaine participó en un evento en Tacoma usando un conjunto deportivo con un único Swoosh invertido en el pecho. Esa fue la primera vez que el logotipo apareció solo en ropa.

En esos primeros años, el diseño estaba lejos de ser uniforme. Algunas personas lo llamaban la franja. A otras personas les parecía extraño, incluso desequilibrado. Pero en las líneas de meta de maratones, en las eliminatorias olímpicas y en el pecho del fondista más famoso de Estados Unidos, la marca ya cumplía su función: estaba dejando huella.

Lo que empezó como una elección hecha a regañadientes — el boceto de una estudiante enviado con urgencia a una fábrica — se convirtió en el emblema de las primeras victorias de Nike. El Swoosh todavía no era el ícono global que es hoy en día, pero ya demostraba que había llegado para quedarse.

El logotipo de Nike ha evolucionado del boceto original de Davidson, pero el poder del Swoosh sigue siendo constante.

En las décadas que han pasado desde aquellos primeros tacos de fútbol, el Swoosh ha adoptado innumerables formas. Se mostraba con tipografía Helvetica gruesa en la década de 1970, llegó a millones de personas en los anuncios de fútbol americano de Dennis Hopper en 1993, se exhibió en la arquitectura de Niketown Portland y apareció en gorras en Wimbledon. Ha sido agrandado, reducido, multiplicado y, en ocasiones, sobreutilizado. Ha sido vigilado por la "policía de marca" de Nike, celebrado por los atletas y parodiado por sus críticos.

A lo largo de todos esos cambios, se ha mantenido un hilo conductor: el Swoosh perdura. Lo que empezó como un boceto rápido de una estudiante de diseño, se ha convertido en uno de los símbolos más reconocidos del mundo. Más que una franja, es un símbolo mundial de velocidad, innovación y posibilidad.

El logotipo Swoosh en la azotea de la sede de Nike en Nueva York.

"Queríamos que representara velocidad. Lo hacía antes y lo hace ahora. Pero ahora representa mucho más que eso. Hoy simboliza lo mejor en el mundo del deporte. ¡Y sí me terminó gustando!".

Phil Knight, presidente emérito y cofundador
  • Historial
  • Revista
  • Misión
  • Empresa
  • Noticias
      • © 2025 NIKE, Inc. Todos los derechos reservados