• Te damos la bienvenida a la familia

Cinco preguntas a la diseñadora de moda Melitta Baumeister

  • 29/10/2025

La diseñadora Melitta Baumeister se ha ganado una reputación de convertir lo cotidiano en algo extraordinario. Su trabajo desdibuja la línea entre moda y escultura: siluetas exageradas, materiales modelados a mano y texturas inesperadas que parecen contener movimiento en su interior.

Desde el lanzamiento de su marca homónima en 2013, esta innovadora de la moda con sede en Nueva York se ha convertido en una de las voces más distintivas del diseño contemporáneo, ganando el reconocimiento del CFDA/Vogue Fashion Fund.

Ahora, trae ese enfoque escultural a Nike. El 29 de octubre, Baumeister inaugurará un performance e instalación experiencial en la ciudad de Nueva York, el primer capítulo de una larga colaboración con la marca. Tomando los Vomero Premium de Nike como su punto de partida, reimagina el color de los tenis y mucho más, creando un estudio expresivo del movimiento y la percepción. El resultado es parte obra de arte, parte experimento y totalmente humano en su perspectiva.

Para Melitta, el concepto "Run Like No One" (corre como nadie) se convirtió en el centro emocional de la colaboración. Es un mensaje sobre redescubrir la alegría en el movimiento; sobre moverse por propia satisfacción y no por buscar los aplausos o la perfección. Cada par de tenis de la serie se sustenta en la misma filosofía: variaciones sutiles, colores en capas y evidencia del toque de su creadora.

Como ella misma explica, el proyecto no se trata de crear héroes, sino de explorar la honestidad en movimiento, una idea que refleja su propia práctica de experimentación y proceso. Aquí, Melitta comparte cómo surgió su colaboración con Nike y por qué la imperfección, el realismo y el juego pueden ser las herramientas de diseño más poderosas de todas.

"Lo que me encanta de correr es la manera cómo cambia tu percepción del tiempo y el espacio. Es como explorar un entorno familiar con una nueva mirada. Los lugares empiezan a conectarse con los pensamientos, y estos se convierten entonces en recuerdos; además, el ritmo está en tu cuerpo, no en el cronómetro. Correr es una herramienta poderosa para la creatividad".

Melitta Baumeister, diseñadora de moda y colaboradora de Nike

¿Cómo abordaste la reinterpretación de los Nike Vomero?

Cuando Nike me pidió que pensara en una nueva combinación de colores para los Vomero, mi primera reacción fue que necesitábamos una manera de trabajar diferente que no fuera simplemente cambiar un color por otro. El aspecto del rendimiento de los Vomero fue una inspiración adicional. Necesitábamos movimiento y algo inesperado: un enfoque que se alejara de la perfección intimidante de unos tenis inmaculados y se acercara a las personas en varios niveles de maneras sorprendentes.

Mi equipo y yo hemos adoptado seriamente la idea de "confección para el movimiento" y, en lugar de quedarnos estáticos detrás de una pantalla, trabajamos como lo haríamos con nuestros vestidos esculturales: usando las manos y trabajando directamente con materiales de verdad. El resultado son unos tenis pintados a mano, cada uno ligeramente distinto del otro. Eso es lo primero que notará el público cuando se encuentre con los Vomero: las capas de gráficos y narrativa que se revelan al observarlas más de cerca. Me encanta este aspecto de involucramiento desde diferentes distancias y ángulos. Le da profundidad y más espacio al público para explorar y experimentarlo. 

¿Qué fue lo primero que te atrajo de la moda como una forma de expresión? 

Desde que tengo memoria, he tenido la sensación de que la ropa puede afectar nuestras vidas y la manera como nos sentimos. Siempre me sentí atraída a personas que usaban la ropa no solo para expresar su personalidad, sino también para ayudar a construir esa identidad. Es ahí donde se afianzó mi amor por la moda.

Desde temprana edad supe que quería confeccionar ropa como medio de vida, probablemente a los 14 años. Crecí en una pequeña ciudad donde no había mucha moda. Mi mamá me presentó una diseñadora que estaba de visita y me dijo que estaba "cambiando vidas al vestir a las personas". Eso se me quedó grabado. Al crecer, entendí a qué se refería. Cambiar la identidad de alguien o ser parte de su identidad me resultaba fascinante. 

¿Cómo tu experiencia como runner dio forma al concepto de este performance?

El movimiento siempre ha sido algo esencial en mi cotidianeidad y vida creativa, pero encontrar el tiempo y la motivación mientras dirijo un negocio en crecimiento se ha convertido en un desafío mucho mayor que correr más rápido o más lejos. Saber que esta es la realidad de la mayoría de mis clientes lo hizo un buen punto de partida para esta colaboración en general y para el performance en particular. Lo que me encanta de correr es la manera como cambia tu percepción del tiempo y el espacio. Es como explorar un entorno familiar con una nueva mirada. Los lugares empiezan a conectarse con los pensamientos, y estos se convierten entonces en recuerdos; además, el ritmo está en tu cuerpo, no en el cronómetro. Correr es una herramienta poderosa para la creatividad.

Desde un principio, el performance te da una buena idea de cómo abordamos los proyectos. En lugar de llegar con una idea rígida que se tenga que colocar en cualquier espacio, visitamos diferentes lugares y observamos su carácter específico, que nos encanta integrar en nuestro concepto. Es como correr en una caminadora en lugar de por la ciudad. Prefiero la espontaneidad y lo impredecible que lo planificado y controlado. Para nuestro performance en Nueva York, esto significaba todas las partes "ocultas" del lugar que normalmente se usarían solo como almacenamiento o trastienda. De hecho, es así que empieza el performance, y como ingresamos al edificio. Lo que sigue es una sucesión de momentos que oscilan entre un surrealismo humorístico y un realismo sorprendente.

Creciste en Alemania y construiste tu marca en Nueva York. ¿Aparecen esos dos lugares en tus creaciones de hoy?

Sin duda, en especial cuando se trata de la ética del trabajo. Yo creo que, al crecer en Alemania, había un impulso constante para mejorar, no conformarse, siempre esforzarse por algo más. Es una especie de inquietud inherente. Con frecuencia es difícil complacer a los alemanes, y veo eso en el abordaje de mi obra. Siempre se trata de cuestionar, refinar y evolucionar.

¿Qué historia o sentimiento querías que capturara este performance?

Quería crear una experiencia que se sienta íntima y honesta, para entrar al mundo interior de alguien que no se identifica como runner y ver cómo ocurre ese cambio. No se trata de perfección ni de convertirse en héroe. Se trata de un recorrido privado y, a veces, callado, hacia el movimiento.

Espero que las personas sientan que les resulta familiar cuando caminen por él. Se trata de correr para uno mismo, no para los demás. Eso es lo que significa “Run Like No One” para nosotros.

  • Diseño
  • Revista
  • Misión
  • Empresa
  • Noticias
      • © 2025 NIKE, Inc. Todos los derechos reservados